Revista Asociación de Cirujanos Guatemala Revista 2019 | Page 29
Enseñanza Tutorial en Cirugía.
Perfil del tutor
• Cirujano general con vocación docente, miem-
bro de la Asociación de Cirujanos de Guatemala
• Disponibilidad de tiempo completo
• Comunicativo, afable, conciliador.
• Organizado, disciplinado y capaz de hacer buen
uso del empoderamiento educacional otorgado
Mostrar autoridad sin perder respeto por sus supe-
riores administrativos y universitarios a quienes re-
porta.
Selección de tutor
• Debe hacerse la selección y escogencia por par-
te de la jefatura de los departamentos quirúr-
gicos en conjunción con la universidad que da
reconocimiento al programa.
Número de tutores
• Se recomienda un tutor por cada cinco residen-
tes. Mínimo un tutor por año de residencia.
Remuneración
• Está basada en la paga de los docentes univer-
sitarios y combinados con el nuevo ajuste sala-
rial ministerial, usando la medida de trabajo de
tiempo completo.
Evaluación de desempeño
Los tutores están sujetos a evaluación de desem-
peño a cargo del Staff de médicos jefes de sección
de los departamentos quirúrgicos con la inclusión
de las autoridades universitarias delegadas en cada
hospital.
Otras atribuciones
Deben establecerse por parte de los mismos que ha-
cen la evaluación de desempeño. Estas, deben ser
flexibles y cambiantes, según necesidades del servicio.
Entre otras, llevar el record académico de cada re-
sidente como también su seguimiento, para saber
del futuro de cada egresado de los programas y usar
esto como uno de tantos criterios para evaluar al
producto formado de cada hospital y por ende de
Guatemala como país. Y aún más ambicioso, poder
comparar con programas de países centroamerica-
nos.
Descripción de funciones del tutor
aplicadas en un programa
Residente de Primer Año
El comienzo del cirujano en formación, es el que
debemos enfatizar: Debe ser Estrictamente Super-
visado para que aprenda tutorialmente y pueda el
mentor desde un principio, enseñar la técnica co-
rrecta en cirugía, como también particularidades del
entorno a la práctica de Cirugía Segura.
Esta supervisión docente con fines de enseñanza
por parte de los especialistas de los hospitales, en
la actualidad es casi inexistente. El nuevo residen-
te por lo general, aprende de las enseñanzas de los
compañeros del programa de residencia de grados
superiores. Esto ha sido a través de muchos años y
seguro seguirá, pero debería hacerse y tener aplica-
bilidad para los residentes de mayor entrenamiento
que ya demuestren habilidad y dominio de la técnica
quirúrgica.
El tutor y el pre-operatorio
En esta fase de la cirugía, el papel del tutor entra
en juego. Deberá enseñarle al residente que debe
hablar con su paciente, explicar el procedimiento al
que será sometido, marcar el sitio de la operación,
los riesgos inherentes de cada procedimiento, las
molestias que sentirá como el dolor inevitable en un
acto quirúrgico hasta orientarle en su convalecencia
y las recomendaciones a seguir para alcanzar su re-
cuperación.
Estas consideraciones que es menester comunicar a
los pacientes, están contempladas en el documento
“CONSENTIMIENTO INFORMADO” que forma parte
Rev Guatem Cir Vol 25 (2019)
25