Revista Antonio Devoto Cara o Cruz | Page 39

3) La causa material. Hay que ver qué es lo que se grava impositivamente. Siempre lo que se gravan son los bienes y no las personas; los impuestos que parecen recaer sobre las personas lo son en función de los bienes que poseen. Respecto de los bienes hay que decir que:

-los artículos de primera necesidad exigen, en circunstancias económicas y políticas normales, estar lo más libres de cargas tributarias e, idealmente, hasta totalmente exentos;

-los artículos de lujo pueden, en cambio, ser susceptibles de impuestos más elevados;

-no puede ser objeto de impuesto el patrimonio o renta ni las actividades que se estimen como el mínimo relativo en cada comunidad política. En este sentido no es justo gravar con impuestos altos: medicinas, especialmente cuando sólo son usadas en enfermedades graves; o establecimientos y servicios de salud, de enseñanza, ya que el fin de los mismos es el bien común.

4) La causa formal. La carga tributaria debe respetar la justicia distributiva, es decir, debe guardar la debida proporción con la capacidad económica de cada ciudadano.

De allí la complejidad de la materia tributaria, o sea de la cuestión impositiva, que se mueve entre dos fuerzas, que están dadas, por un lado, por las exigencias de la comunidad, que requiere de fondos, para realizar el bien común de la común-unidad, que debe constituir todo grupo humano, y por el otro lado, por las exigencias de quienes forman parte de esa común-unidad, de que los tributos no signifiquen privarlos de los recursos que necesitan no sólo para su supervivencia, sino para el desarrollo económico de la misma colectividad.

En la medida que una sociedad logre el equilibrio entre esas dos fuerzas, habrá realizado la justicia en la aplicación de los tributos. De lo contrario, la paz social –entendida como tranquilidad en el orden- en el seno de cualquier cuerpo social será imposible, porque donde no hay justicia no hay paz.

Félix Aban

Prof. Legislación y práctica Impositiva.

Trabajo de investigación y difusión de chic@s de quinto tercera coordinados por el profesor Edgar Ramírez.