Revista Ansco Numero 5 | Page 4

EDITORIAL

La seguridad no es un plus, sino un valor intrínseco del trabajador

En cualquier industria, ya sea en la minería, en la industria forestal y el sector de la construcción, la seguridad no debiera ser un plus, sino una condición básica del trabajo. Si no existe seguridad en las instalaciones ni acciones de prevención de riesgos laborales, simplemente no debieran iniciarse las faenas, puesto que es un valor intrínseco de la vida de los trabajadores. Pero además de las acciones que al respecto ejecutan las empresas, debe instaurarse, promoverse y cultivarse la cultura del autocuidado. No dejar todo en manos de las empresas, sino que respetar uno mismo la vida y proteger la integridad física en todo momento durante la jornada laboral.
Lo positivo es que hoy día, tanto las industrias como los trabajadores están mucho más conscientes de la importancia de la seguridad, y también le han asociado otro término relevante-que por supuesto va acompañado de acciones que la favorezcan- la salud ocupacional. En Codelco, por ejemplo, existe la Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional y también Gerencias de Seguridad y Salud Ocupacional en los distintos centros de trabajo, las que en coordinación con las áreas de operaciones y servicios establecen planes y programas tendientes a planificar acciones para el control preventivo de aquellos riesgos que puedan afectar la integridad de los trabajadores o comprometer su salud en el desempeño de sus funciones laborales.
Estas acciones están establecidas en un sistema de gestión para la seguridad, salud en el trabajo y riesgos operacionales, conocidos por la sigla SIGO. Este sistema ha establecido metas y objetivos de corto, mediano y largo plazo, y programas con actividades sistemáticas que forman parte de los convenios de desempeño.
A través del cumplimiento de estos programas que son auditados por el nivel corporativo, se establecen mecanismos para la identificación y evaluación de los riesgos que puedan impactar en la seguridad y salud de las personas, y desde luego planificar los controles pertinentes.
Dichas acciones se inician con las preparación de los procedimientos seguros de trabajo en que deben participar los trabajadores, la capacitación y entrenamiento del personal.
“ En este aspecto es importante señalar que, desde el punto de vista de la seguridad y la salud laboral, la actual legislación establece estándares rigurosos a los que debe darse cumplimiento a través de actividades concretas, las cuales nuestro sistema preventivo contempla como parte relevante de las acciones que deben desarrollarse en los centros de trabajo”, nos comenta en entrevista con Revista del Cobre, Luis Lodi, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco.
“ Este sistema de gestión parte de una política, y en ella hay una serie de ideas fuerza que van desde el uno al diez y se transforman en un compromiso de la organización viviendo esa política y cumpliendo con las auditorías y fiscalizaciones que aplica la autoridad competente”, nos comenta Lodi.
Porque la seguridad es de gran relevancia para todos, en esta edición de la Revista del Cobre, hemos querido dedicar los temas centrales de la publicación, a dicho ámbito. Siempre con el objetivo de aportar y contribuir a generar mayor conciencia sobre ella. Promover y cultivar la seguridad, nunca está demás …
Comité Editorial Revista del Cobre
4