UNA PROPUESTA PARA
APROVECHAR EL PASTO
ESTA PRIMAVERA
LA OBSESIÓN POR COSECHAR MUCHO
PASTO DE CALIDAD
El pasto es un alimento de excelente calidad y bajo costo
siempre y cuando lo usemos bien. En Uruguay la cosecha
de pasto promedio por hectárea se ha mantenido relati-
vamente fija en los últimos 14 años (Proyecto Costos de
Conaprole, 2016). Nuestra “obsesión” está en proveer
herramientas que le permita a los productores revertir esta
tendencia.
¿Por qué se habla mucho pero las cosas no pasan?
Porque no es fácil. En esta parte del mundo, a diferencia de lo que pasa en otras latitudes,
como el sur de Chile, Nueva Zelanda o Ecuador ¡los cambios ocurren en 3 días! Si no somos l
suficientemente proactivos en prepararnos para la primavera, llegamos tarde a esos cambios
desaprovechamos el pasto.
Hay una ventana de tiempo de 90 días (del 15 de agosto al 15 de noviembre) en la que se
puede capturar la mayor cantidad de pasto: lo que hagamos en ese 25 % del año determina
hasta la mitad del resultado anual. Haciendo una analogía, se podría pensar que estos 90 día
son 90 minutos de la final de un campeonato y que el resto del año estamos en los partidos
preliminares y la pretemporada.
¿POR QUÉ SE HABLA MUCHO PERO
LAS COSAS NO PASAN?
Porque no es fácil. En esta parte del mundo, a diferencia de
lo que pasa en otras latitudes, como el sur de Chile, Nueva
Zelanda o Ecuador los cambios ocurren en 3 días! Si no
somos lo suficientemente proactivos en prepararnos para
la primavera, llegamos tarde a esos cambios y desaprove-
chamos el pasto.
Hay una ventana de tiempo de 90 días (del 15 de agosto
al 15 de noviembre) en la que se puede capturar la mayor
¿Cuál es la propuesta para aprovechar el pasto en 90 días?
cantidad de pasto: lo que hagamos en ese 25 % del año
determina hasta la mitad del resultado anual. Haciendo una
Tendremos 4 pastoreos para lograr esto. Esto es porque
El objetivo
para los una
90 días
es cosechar
todo el crecimiento.
analogía, se podría pensar que estos 90 días son 90 mi-
asumimos
rotación
de pastoreo
de aproximadamente
nutos de la final de un campeonato y que el resto del año
22 días que nos permita mantener la calidad del forraje
Para una pradera perenne el crecimiento posible para ese período es de aproximadamente 5
estamos en los partidos preliminares y la pretemporada.
sin perder demasiada productividad. En cada uno de esos
kg MS/ha/día. O sea que en 90 días tendremos un crecimiento total de 4.500 kg MS/ha: ese
pastoreos
debemos
es nuestro
objetivo
a cosechar. apuntar a cosechar 1.100 kg de MS (22
días x 50 kg/ha/día = 1.100 kg/ha).
¿CUÁL ES LA PROPUESTA PARA
APROVECHAR EL PASTO EN 90 DÍAS?
El objetivo para los 90 días es cosechar todo el crecimien-
to.
Para una pradera perenne el crecimiento posible para ese
período es de aproximadamente 50 kg MS/ha/día. O sea
que en 90 días tendremos un crecimiento total de 4.500 kg
MS/ha: ese es nuestro objetivo a cosechar.
ENTONCES.. ¿QUÉ HACER PARA EVITAR QUE
EL PASTO NOS “PASE POR ARRIBA”?
El 10 de agosto hagámonos 3 preguntas:
• ¿Cuál va a ser la tasa de crecimiento promedio
durante los próximos 90 días?
• ¿Cuál va a ser la carga animal promedio?
• ¿Cuál es el consumo máximo potencial de mis
vacas?
HACIENDO LAS CUENTAS:
Pongamos como ejemplo que tengo una superficie efectiva
de pastoreo de 100 ha, con 200 vacas en pastoreo prome-
dio para los próximos 90 días, con una tasa de crecimiento
promedio esperada de 50 kg MS/ha/día:
Tendremos 4 4 pastoreos
para para
lograr lograr
esto. Esto
porque
una rotación
de rotación
pastoreo de pastoreo
Tendremos
pastoreos
esto. es Esto
es asumimos
porque asumimos
una
de aproximadamente
aproximadamente 22 días
que nos
mantener
la calidad la del calidad
forraje sin
de
22 días
que permita
nos permita
mantener
del perder
forraje sin perder
demasiada productividad.
En cada
uno de
esos de pastoreos
debemos debemos
apuntar a cosechar
demasiada
productividad.
En cada
uno
esos pastoreos
apuntar 1.100
a cosechar 1.100
kg de
de MS
x 50
kg/ha/día
= 1.100
kg/ha). kg/ha).
kg
MS (22
(22 días
días
x 50
kg/ha/día
= 1.100