INFORME
ESPECIAL
Con la Red Compartida que se despliega a nivel nacional, se llevará
cobertura de servicios de Internet de banda ancha y telefonía móvil
a más de 103 millones de mexicanos. En el mes de marzo llegó al
32.2 por ciento de esta cifra, es decir 36 millones de habitantes. Es
de subrayar que la OCDE ha reconocido a la Red Compartida como un
programa único a nivel mundial y del que la propia organización está
aprendiendo por su componente de innovación.
El objetivo fundamental es ampliar a todo el país la cobertura
del servicio de telecomunicaciones a través de la
internet
4.5
G
preparada para migrar a
5G
La Red Compartida es un proyecto mayorista con inversión 100 por
ciento privada por aproximadamente 14 mil millones de dólares la
cual aprovecha el dividendo digital generado con la liberación de la
banda 700 megahertz y cuyo objetivo fundamental es ampliar a todo
el país la cobertura del servicio de telecomunicaciones a través de la
tecnología 4.5 G preparada para migrar a 5G y que permitirá a los
operadores contar con infraestructura compartida a menor costo y
sin necesidad de adquirirla, reduciendo costos en beneficios de los
usuarios.
Más avances y reconocimientos
Otro de los relevantes proyectos de la SCT es el Programa de
Infraestructura Pasiva, dirigido a incrementar la cobertura de redes
en todo el territorio nacional. Este programa permite que inmuebles
bajo tutela de los gobiernos estatales se pongan a disposición de los
operadores de telecomunicaciones para que amplíen sus redes de
manera más eficiente y a un costo reducido, lo que se traduce en
una mayor cobertura de estos servicios a lugares donde hoy no son
accesibles o podr ían tardar mucho tiempo en llegar.
Los logros alcanzados gracias a las acciones y programas derivados
de la Reforma de Telecomunicaciones han sido reconocidos por
importantes organismos internacionales con la obtención de 10
reconocimientos, entre los que destacan los de la Unión Internacional
de Telecomunicaciones. La asociación Mundial de operadores móviles
(GSMA), la alianza Mundial Witsa y la Revista Latin Finance.
Ruiz Esparza recalcó que el objetivo del PNI es transformar al país en
una plataforma logística global que impulse la productividad, eleve
la competitividad y genere empleos comunicando y conectando más
y mejor a las familias mexicanas y a México con el mundo por tierra,
mar, aire y a través de las telecomunicaciones, según informó la SCT.
LAS 100 MEJORES EMPRESAS
78
Fuente: www.shutter.com