Las 100 Mejores
Reformas para el progreso
En la Asamblea, el titular de la SCT resaltó que hace Además, se diseñó y puso en operación en
poco más de cinco años nuestro país inició una 2015 la Red de Centros de Inclusión Digital
importante transformación para adecuarse a los “Puntos México Conectado”, en los que se
nuevos tiempos del mundo global y digital del siglo brinda capacitación a la población en general,
XXI. Los mexicanos decidimos cambiar para cerrar privilegiando la participación de la población
la brecha digital, ofrecer una educación de mayor de escasos recursos, donde se imparten cursos
calidad, eliminar barreras al crecimiento económico de inclusión digital, robótica, innovación,
y reposicionar a México en el concierto internacional, emprendimiento y desarrollo de habilidades
Fuente: www.skylaneoptics.com
digitales. A la fecha, se cuenta con 590 mil
explicó.
socios inscritos y 420 mil inscripciones a cursos.
Reducción de los costos de la
telefonía móvil en un
43%
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso
de Tecnologías de la Información en los Hogares
2017 (ENDUTIH), confirma los siguientes
avances:
además de la
disminución entre un
61% y un 75%
de los precios de las canastas de servicios móviles.
En muy breve tiempo se concretaron 13 reformas
constitucionales
de
gran
trascendencia”,
destacó. Entre ellas la educativa, el crecimiento y
fortalecimiento de la productividad y competitividad
de la economía, hacendaria y financiera, energética,
y la de telecomunicaciones, una reforma exitosa con
beneficios tangibles a los ciudadanos, entre los que
destacan la reducción de los costos de la telefonía
móvil en un 43 por ciento, la eliminación del pago
de larga distancia nacional y del roaming, además de
la disminución entre un 61 y un 75 por ciento de los
precios de las canastas de servicios móviles.
Lo anterior ha representado más de 130 mil millones
de pesos de ahorro a la economía de las familias
mexicanas, según estimaciones del Instituto Federal
de Telecomunicaciones, enfatizó el titular de la SCT,
ahorros que han permitido un significativo incremento
en el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación por parte de la población. En adición,
la SCT impulsa diferentes proyectos que garantizan
el acceso de los mexicanos a los beneficios de estas
tecnologías.
El número de
suscriptores de la banda
ancha pasó en tan solo Asimismo, el número de hogares
conectados ha tenido un
crecimiento significativo durante
los últimos cinco años al pasar de
4 años 7.9 millones
así como los usuarios
de Internet, que
pasaron de
40 millones, en 2012
de
a
27 a 82.2 millones
71.3 millones
de personas en 2017
A
17.4 millones
casi el
60%
de los hogares.
Fuente: www.shutter.com
El Programa México Conectado es una política que
ha permitido reducir la brecha digital ofreciendo co-
nectividad gratuita a Internet en escuelas, bibliote-
cas, clínicas, hospitales, oficinas de gobierno y otros
espacios públicos. Al cierre de 2017, se cuenta con
conectividad contratada para más de 101 mil sitios y
espacios públicos en todo el país.
Gran Balance para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
77