Fuente: www.uniagraria.edu.co
Las 100 Mejores
ingredientes,
fabricantes
de materiales de empaque y
embalaje, casas certificadoras,
representantes de programas
de certificación, interesados en
la implementación de sistemas
de inocuidad en México y otros
países. El intercambio de informa-
ción y de experiencias con
otras naciones y otros organismos
internacionales, nos ha permiti-
do crecer como país y consolidar
nuestros sistemas de inocuidad de
la mano con los productores pri-
marios”, sostuvo el funcionario.
Asimismo, consideró oportuna
la organización del Focus
Day porque permite, a los
involucrados en el sector,
exponer sus puntos de vista
sobre cómo se desarrollan
los sistemas de inocuidad en
México y en el mundo. Destacó que en materia de ino-
cuidad existen más de 12 mil
empresas certificadas por el
SENASICA bajo novedosos es-
quemas, “pero necesitamos que
esos esquemas sean considerados
en la implementación de la GFSI
para ofrecer alimentos higiénicos
no sólo a México, sino a todo el
mundo".
Subrayó que la fortaleza de
los países exportadores de
alimentos, como México, se
sustenta en la utilización
de
mejores
prácticas
internacionales a partir de
la inteligencia sanitaria. Esa
es la base, agregó, para que
nuestro país sea la décimo
octava potencia exportadora de
alimentos en el mundo.
Ejemplo de ello, explicó, es Japón
que se ha convertido en uno de
nuestros principales destinos
de exportación de carne de
cerdo, limón, frutillas, aguacate
y frutas frescas procesadas, lo
cual es posible gracias a que
nuestros procedimientos de
certificación de inocuidad han
permitido ganar su confianza.
Sánchez
Cruz
participó
en
el
“GFSI (Global Food
Safety Initiative) Focus Day
México 2018“, en el que se
reunieron
productores
de
alimentos,
elaboradores
de
Fragoso Sánchez indicó que la
tarea del SENASICA está en-
focada a construir alianzas y
sumar voluntades para la pro-
ducción de alimentos sanos e
inocuos.
En el GFSI Focus Day México
2018 participaron más de 300
especialistas
en
inocuidad
agroalimentaria
de
los
países
Destacó que en materia de inocuidad
del
continente
existen más de
americano, quienes
intercambiaron
experiencias
y
escucharon
las
ponencias
de
expertos de Japón,
Estados
Unidos,
México y Costa Rica, entre otros.
A su vez, el director general
de Inocuidad Agroalimentaria,
Se abordaron temas como la Ley
Acuícola
y
Pesquera
del
de Inocuidad de Estados Unidos
SENASICA,
Hugo
Fragoso
y otras regulaciones; progra-
Sánchez,
aseguró
que
la
mas globales; certificación; y
aplicación de la inocuidad es
compromiso de los líderes em-
un esfuerzo de todos, no una
presariales para desarrollar una
competencia, “es la suma de
cultura sólida de inocuidad, en-
valores para diseñar un producto
tre otros.
o crear una oferta de alimentos
sanos para los consumidores”.
12mil
empresas certificadas por el
SENASICA
Inocuidad Mexicana Genera Confianza a Nivel Mundial
43