Las 100 Mejores
Finalmente se dio a conocer la“ Iniciativa de Facilitación de las Inversiones de la Alianza del Pacífico”( IFIAP), la cual es desarrollada de manera conjunta por el Banco Mundial, el Grupo de Trabajo de Servicios y Capitales de la Alianza del Pacífico y la participación de las Agencias de Promoción de Inversiones, cuyo objetivo consiste en aumentar los flujos de inversión intrarregional, mediante la mejora del clima de inversión de los países miembros resultante de la eliminación de los principales inhibidores a la inversión extranjera.
Mayor competitividad
La Secretaría de Economía informó que México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países( TLCs), 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones( APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado( Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración( ALADI).
Fuente: www. cdn. forbes. com. mx
México cuenta con una red de 12
46 países
Tratados de Libre Comercio con
( TLCs)
Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio( OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico( APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos( OCDE) y la ALADI.
Estos Tratados y Acuerdos Interinstitucionales están disponibles en el Sistema de Información de Tratados Comerciales Internacionales( SI- CAIT) de la Secretaría de Economía.
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico( CPTPP por sus siglas en inglés) es el Acuerdo comercial más relevante y moderno del mundo por su nivel de ambición, la amplia gama de disciplinas que incluye, los altos estándares que establece en cada una de ellas, y el número de países participantes de cuatro regiones geográficas( Norteamérica, Sudamérica, Oceanía y Asia).
Suscrito por once naciones: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Vietnam y México, cuenta con 30 capítulos que incluyen disciplinas para regular las actividades de las empresas propiedad del Estado, propiedad intelectual, coherencia regulatoria, comercio electrónico y facilidades para las Pequeñas y Medianas Empresas( PYMES), entre otros, para hacer el comercio más ágil y sencillo, reduciendo los costos y tiempos para hacer negocios, con reglas claras y precisas para todos.
El CPTPP tiene cuatro características principales: mejora el acceso a mercados; aborda nuevos desafíos comerciales; promueve el comercio incluyente; y sirve como plataforma para la integración regional.
La región Asia-Pacífico que conforma el CPTPP es una de las más dinámicas con proyecciones de crecimiento favorables. Por ello, el CPTPP responde a la visión de un México Próspero establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
El Tratado Integral y
Progresista de Asociación Transpacífico responde a la visión de 33 un México Próspero.