Revista Agosto 2018 REVISTA FINAL AGOSTO PLOMA | Page 31

ITSJAPÓN A LA VANGUARDIA
En( MIES-MINEDUC, Guía Metodológica de los Servicios CIBV-CDI, 2015) Las características de desarrollo de los niños de 2 a 3 años son las siguientes:
• Distingue sonidos, como los de un carro, un avión una puerta.
• Dice onomatopeyas como:“ miau” y“ guau guau”.
• Llama al timbre de una puerta.
• Cuando oye canciones, se pone a cantar.
• Atiende a sonidos de aparatos musica les y sonoros.
• Intenta cantar canciones cortas.
• Al escuchar música inicia el baile.
• Frecuentes y repentinos cambios de humor: momentos en que están ale gres, entretenidos, seguidos de mani festaciones de cansancio y mal humor.
• Incremento del interés por manipular objetos del entorno, sin embargo la relación afectiva y la dependencia del adulto continúan siendo lo que deter mine su comportamiento.
• Manifestación de las primeras acciones de independencia, como intentar quitarse algunas prendas de vestir; colocar las manos debajo del agua como para lavár selas, expresar los primeros hábi tos de cortesía como dar las gra cias, saludar y despedirse dicien do adiós, mediante gestos.
• Adquisición de los primeros hábi tos de alimentación.
• Disfrutan los paseos; participan en actividades que inician los adultos, como observar láminas y libros, con la música, con juegos interactivos.
• Se aprecia un incremento gradual del vocabulario( lenguaje activo), aunque sigue predominando el comprensivo especialmente en los primeros seis meses de( 12 a 18 meses).
• Comprende y repite frases cortas.
• Su atención, continúa siendo involuntaria; son capaces de con centrarse aunque por cortos periodos de tiempo( entre 7 y 10 minutos).( p. 23.).
• Se amplía gradualmente el campo de relaciones, lo que se expresa en que se familiaricen con personas extrañas sy en ambientes nuevos.

25