revista
14 JULIO | AGOSTO 2018 coaching
Modelos Mentales Peter Senge, La Quinta Disciplina, Edit. Garnica
¿ Por qué fracasan las mejores ideas?
Todos los directivos saben que muchas ideas excelentes jamás se llevan a la práctica. Las estrategias brillantes no se traducen en actos. Los conceptos sistémicos nunca se integran a políticas operativas. Un experimento piloto demuestra que un nuevo enfoque genera mejores resultados, pero ese enfoque jamás se difunde.
Estamos cada vez más convencidos que este " trecho entre el dicho y el hecho " no surge de intenciones débiles, de flaqueza de voluntad o aun de una comprensión asistémica, sino de modelos mentales. Más específicamente, los nuevos conceptos no se llevan a la práctica porque chocan con profundas imágenes internas acerca del funcionamiento del mundo, imágenes que nos limitan a modos familiares de pensar y actuar. Por eso la disciplina de manejar modelos mentales-el afloramiento, verificación y perfeccionamiento de nuestras imágenes internas acerca del funcionamiento del mundo promete ser una decisiva innovación en la construcción de organizaciones inteligentes.
No podernos llevar en la mente ni una organización. Ni una familia ni una comunidad. En la mente llevamos imágenes, supuestos e historias. Los filósofos han comentado los modelos mentales durante siglos, desde la alegoría de la caverna de Platón. " El traje nuevo del emperador " es un cuento clásico que no trata sobre la fatuidad de la gente sino sobre los modelos mentales que la aprisionan. La imagen de la dignidad del monarca les impedía ver en realidad su desnudez.
Al examinar los logros de las ciencias cognitivas en su libro La nueva ciencia de la mente, Howard Gardner escribe: " A mi entender, el mayor logro de las ciencias cognitivas ha consistido en la clara demostración de un nivel de representación mental ' que está activo en diversos aspectos de la conducta humana.
Nuestros " modelos mentales " no sólo determinan el modo de interpretar el mundo, sino el modo de actuar. Chris Argyris de Harvard, quien ha trabajado con modelos mentales y aprendizaje organizacional durante treinta años, lo expresa de esta manera: " Aunque las personas no siempre se comportan en congruencia con las teorías que abrazan( lo que dicen), sí se comportan en congruencia con sus teorías en uso " los modelos mentales ".
Los modelos mentales pueden ser simples generalizaciones, como " las personas son indignas de confianza ", o teorías complejas, tales como mis supuestos acerca de por qué los miembros de mi familia se conducen de tal manera. Pero lo más importante es que los modelos mentales son activos, pues moldean nuestros actos. Si creemos que las personas son indignas de confianza, no actuamos como si hubiéramos creído lo contrario. Si yo creo que mi hijo no confía en sí mismo y mi hija