Revista Abanico por Gaudium Ecuador Revista Abanico Ed. 8 - Noviembre 2016 | Page 32
Fue encontrado en el mismo monasterio en el siglo XIX por el profesor Constantin von Tischendorf. Entre
otras obras de importancia podemos encontrar algunas escritas en idioma siríaco, un lenguaje derivado del
arameo, por ejemplo, una copia de los Evangelios del siglo quinto, una copia de la Vida de Mujeres Santas
del 779 d. C. y una copia de Apología de Arístides. También existen manuscritos medievales escritos en
árabe, como una copia del Ashtiname de Muhammad, el testamento de Muhammad que brinda privilegios y
protección a los monjes del monasterio. Algunos dicen que este documento es fraudulento y fue hecho por
los propios monjes; aun así, se tiene noticias que en el siglo once, soldados musulmanes fueron enviados al
monasterio para protegerlo y ayudar a los monjes.
A pesar de su aislamiento y ascetismo, los monjes ortodoxos han podido conservar 5 mil libros impresos,
3.500 manuscritos y 2 mil pergaminos. La colección está en muy buen estado gracias al clima árido de la
montaña, así podemos encontrar las primeras ediciones impresas de Platón y Homero como si recién hubieran salido de la imprenta y fragmentos bíblicos del siglo cuarto casi intactos.
Poco a poco este monasterio y su biblioteca se fueron abriendo al público. Hoy no solamente los peregrinos lo
visitan sino también comunidades de científicos y estudiosos. Existen planes para digitalizar parte de la biblioteca, así como crear un catálogo de las obras que ahí reposan. No estaría mal alguna vez darse el tiempo y
conocer este lugar lleno de historia y conocimiento.1-2-3