Revista 1810-1920 Revista de historia | Page 8

Los puertos mexicanos sufrieron bloqueo durante 7 meses, ya que el gobierno de Anastacio Bustamante negó toda negociación mientras la soberanía nacional se encontrara amenazada por los cañones franceses, además de que el gobierno tenía la posición de no tener la obligación de indemnizar por reclamos hechos por daños a propiedades durante conflictos armados. San Juán de Ulúa y la ciudad de Veracruz sufrieron el bombardeo francés, logrando que ambas ciudades capitularan sin la aprobación del gobierno mexicano, que declara la guerra enviando a Antonio López de Santa Anna como comandante de las tropas que harían frente al enemigo. Ambos bandos se enfrentaron en una escaramuza en el puerto de Veracruz, que sería lo mas grave ocurrido durante la guerra de los Pasteles. El fin del enfrentamiento entre Francia y México llegaría al firmarse un acuerdo gracias a las gestiones de la embajada inglesa. En dicho acuerdo México se comprometía a pagar los 600,000 pesos exigidos por Francia, llegando a su fin la guerra de los Pasteles el 9 de marzo de 1839. Guerra México VS Estados Unidos La guerra entre México y los Estados Unidos de América, ocurrida entre los años 1846 y 1848, tuvo como consecuencia para México la pérdida de aproximadamente 2, 378,539.45 km cuadrados de territorio, y para los Estados Unidos el anexo de estas tierras. Ya desde la época virreinal, la pretensión de adquirir la Alta California, Nuevo México y Texas, quedaba de manifiesto al mandar a diversos representantes del gobierno estadounidense a negociar los límites de sus fronteras con Nueva España, además de intentar comprar los territorios antes mencionados. Al independizarse México, igualmente se envió a Joel Roberts Poinsett a negociar que el país cediera los territorios que más adelante arrebataría mediante el uso de la fuerza. La anexión de Texas a la unión americana, después de que ésta proclamara su independencia del gobierno mexicano, fue uno de los motivos del enfrentamiento entre los Estado Unidos y México, que no reconocía la misma, aún así, la integración de Texas a los Estados Unidos fue aprobada, y con este hecho, considerado por México como un acto hostil por parte de los Estados Unidos, lo cual 8