Las horas previas
La masacre ocurrió durante la Revolución Mexicana, que inició el 20 de noviembre de 1910.
Durante seis meses los insurgentes superaron al Ejército del gobierno federal, encabezado
por Porfirio Díaz, especialmente en el norte del país, que para mayo de 1911 conservaba
pocos bastiones en la zona.
Entre ellos se encontraba Torreón, una próspera ciudad en el centro de una de las regiones
agrícolas y algodoneras más fértiles del país, la Comarca Lagunera.
En el lugar se asentaron decenas de familias originarias de China, especialmente de la región
de Cantón, quienes huían de la hambruna de sus comunidades.
Otros escaparon de la persecución racial en Estados Unidos, particularmente en el estado de
California.
En 1911 la comunidad china de Torreón estaba integraba por unas 600 personas, la mayoría
comerciantes, campesinos o propietarios de lavanderías.
También había personas adineradas que fundaron el principal banco de la ciudad.
La madrugada del 15 de mayo de 1911 llegaron a Torreón unos 2.000 soldados de las
fuerzas leales a Francisco I. Madero, iniciador del movimiento revolucionario.
Los miembros del Ejército federal que custodiaban la ciudad –cerca de 400, dice el
historiador Castañón Cuadros, aunque otras versiones hablan de 700- abandonaron la zona
después de unas horas de combate.
Durante varias horas no hubo gobierno en la ciudad.
Violencia extrema
Las investigaciones sobre el inicio de la masacre coinciden en que decenas de vecinos
saquearon los comercios de la ciudad, especialmente de la comunidad china.
23