La economía empezó a " globalizarse " durante este periodo en la medida en que, gracias a la expansión europea, cada vez más áreas del planeta se hallaban en mutuo contacto y dependencia económica debido al auge de la industria pesada y el desarrollo del comercio internacional; esto causa que los mercados de consumidores se expandan a niveles mucho más vastos.
La Revolución Industrial causó que desde fines del siglo XIX la producción masiva de materias primas quedase a cargo de las colonias o de los países periféricos( América Latina o China), mientras que Europa y Estados Unidos se especializaban en la producción industrial, cuyos mercados se hallaban ahora en todo el mundo. Además los avances tecnológicos y las nuevas fuentes de energía( reemplazo del carbón y el vapor por la electricidad y el petróleo) permitieron que la producción industrial fuera más barata y en cantidad mucho mayor que en épocas pasadas.
• ASPECTOS ECONÓMICOS
La economía empezó a " globalizarse " durante este periodo en la medida en que, gracias a la expansión europea, cada vez más áreas del planeta se hallaban en mutuo contacto y dependencia económica debido al auge de la industria pesada y el desarrollo del comercio internacional; esto causa que los mercados de consumidores se expandan a niveles mucho más vastos.
La Revolución Industrial causó que desde fines del siglo XIX la producción masiva de materias primas quedase a cargo de las colonias o de los países periféricos( América Latina o China), mientras que Europa y Estados Unidos se especializaban en la producción industrial, cuyos mercados se hallaban ahora en todo el mundo. Además los avances tecnológicos y las nuevas fuentes de energía( reemplazo del carbón y el vapor por la electricidad y el petróleo) permitieron que la producción industrial fuera más barata y en cantidad mucho mayor que en épocas pasadas.