RESUMEN "ADMINISTRACION ESTRATEGICA" ADMINISTRACION ESTRATEGICA

Melany Arguedas Universidad de la Salle Costa Rica
RESUMEN DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA CAPITULO 1 ¿ Qué es Administración Estratégica?
Es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones internacionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos.
INTEGRA:
La administración, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el desarrollo y los sistemas computarizados de información.
ETAPAS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA: FORMULACION DE LA ESTRATEGIA:
Consiste en elaborar la misión de la Empresa, detectar las oportunidades y las amenazas externas de la organización, definir sus fuerzas y debilidades y establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias que se seguirán.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
La empresa debe establecer objetivos anuales, idear políticas, motivar a los empleados y asignar recursos, de tal manera que permita ejecutar las estrategias formuladas. " implica desarrollar una cultura que sostenga la estrategia. El reto de la implementación consiste en estimular a los gerentes y empleados.
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
Es el medio para conocer cuando no está funcionando bien determinada estrategia. # oda estrategia se modifica a futuro, porque los factores internos y externos cambian permanentemente. Las actividades para evaluar las estrategias son: evasión de los factores internos y externos que son la base de las estrategias presentes '.( edición de desempleo) aplicación de acciones correctiva sados para que trabajen en el logro de los objetivos de la organización.
PARA FORMULAR IMPLEMENTAR, Y EVALUAR ESTRATEGIAS Se presentan actividades en 3 niveles: de la jerarquía de una organización: 1. EL CORPORATIVO 2. EL DE UNIDADES ESTRATEGICA O DIVISIONES 3. EL DE LAS FUNCIONES INTEGRAR LA INTUICION Y EL ANAISIS
La intuición basada en las experiencias, los juicios, las sensaciones del pasado resulta esencial para tomar decisiones estratégicas acertadas. El razonamiento analítico y el intuitivo se complementan.