RESOURCES NEWSLETTER EDICIÓN 25 JULIO 2013 | Page 3

Resources Newsletter
Resources Newsletter
Página 3

PERU

Inversiones mineras llegarán a US $ 9.400mn en 2014.
En el 2013 la inversión en el sector minero en Perú cerraría entre US $ 7.000 y US $ 8,000mn y aumentaría a US $ 9.400mn en 2014, señaló la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía( SNMPE), Eva Arias, informo la agencia Andina.
― Además de los proyectos en construcción y que van a entrar en operación, hay mucha inversión que tienen las empresas mineras, estimo que debemos llegar entre 7.000 y 8.000 millones para el 2013”, dijo Arias.
El Scotiabank había pronosticado inversiones por US $ 9.400mn para este año, y que en los próximos tres años la inversión sería inferior porque ― no hay nuevos proyectos ‖, según indicó la prensa local.
La dirigente destacó que solo la inversión en el proyecto Toromocho, ubicado en Junín, representa una inversión cercana a los US $ 5.000mn, y para el 2014 podrían ascender a US $ 10.000mn. ― Pero hay que esperar qué pasa en el contexto internacional, eso lo vamos a tener más claro en octubre, porque es en el último trimestre, cuando se va a saber realmente de todo lo que se programó para el 2014, qué es lo que realmente queda”, explicó.
GlencoreXstrata inicia proceso de venta de proyecto de cobre Las Bambas
Precisamente esta semana se conoció que Glencore Xstrata comenzó el proceso para vender su participación de 100 % en el proyecto cuprífero Las Bambas en Perú como parte de su compromiso para que China autorice la fusión de ambas compañías.
Los bancos de inversión BMO Capital Markets y Credit Suisse ejercerán como asesores financieros para el proyecto de US $ 5.300mn, la mayor inversión minera en Perú, según indica un comunicado de Glencore Xstrata.
En abril, Glencore Xstrata convino vender Las Bambas para que el Ministerio de Comercio de China autorizara su fusión. Las empresas estatales chinas Chinalco y MMG podrían presentar ofertas por la iniciativa.
Scotiabank: Mayor producción de oro impulsará crecimiento minero
Según la gerencia de Estudios Económicos de Scotiabank, un cambio significativo en los registros de producción de oro de Madre de Dios a partir de marzo del 2013 habría compensado largamente la menor producción aurífera de Minera Yanacocha, Minera Barrick y Minas Buenaventura.
― Ello ha hecho que cambiemos nuestra proyección de crecimiento del PBI minero de 4.4 % a 5.8 %. El impacto en el PBI total es marginal, dado el bajo peso( 4 %) de la minería en el PBI – medido a precios del año base 1994 ‖, dijo la analista Érika Manchego.
Asimismo destacó que durante marzo, abril y mayo, la producción peruana de oro se incrementó 9 %, 6 % y 2 %, respectivamente. Estos incrementos se contrastaron con la menor producción registrada durante los dos primeros meses del año(-25 % y-16 %).