RESCATE del GORILA | Page 5

5

Protección

La CMS ha concluido un nuevo acuerdo legalmente vinculante para la conservación de los gorilas entre los estados que forman parte de su área de distribución (Angola, Camerún, Gabón, guinea ecuatorial, Nigeria, la república centroafricana, la república del congo, la república democrática del congo, Rwanda y Uganda) y el acuerdo cuenta actualmente con seis partes. El real instituto belga de ciencias naturales y GRASP proveyeron el apoyo científico. Este acuerdo entró en vigor en junio de 2008.

Las iniciativas de GRASP incluyen campañas en contra de la caza furtiva, y a favor de la reforestación, el desarrollo del ecoturismo y mecanismos de financiación de carbono, y la implementación de programas de desarrollo en las regiones que se encuentran en la frontera con áreas naturales protegidas destinadas a la conservación de los gorilas y los programas de restauración.

“Lanzamos una alerta internacional a Naciones Unidas, la FAO, a los países de Nigeria y Camerún, así como a las Organizaciones internacionales que trabajan en la defensa de las especies y su hábitat, para que se tomen medidas urgentes en la protección de la subespecie de gorila del río Cross que se encuentran al borde de su extinción. Los grupos existentes se encuentran separados y están amenazados por múltiples peligros que poco a poco estrechan su margen de libertad. Junto con el bonobo, el gorila del río Cross son las especies de grandes simios más amenazadas y su pérdida en pocos años dará un duro golpe a la evolución de nuestra propia especie y la de nuestros compañeros evolutivos, además de ser una grave irresponsabilidad por parte de nuestra propia especie que tiene el deber y la obligación de conservar su habitat y proteger sus vidas” - ha declarado Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España).