E. Consecuente con esta política, se podrá negar el permiso de visita a la
escuela o sitio del Distrito Escolar a un individuo o grupo; o tal
permiso se podrá revocar si el visitante no cumple con los
procedimientos y reglamentos del Distrito Escolar, o si la presencia del
individuo o grupo no es lo más conveniente para los estudiantes,
empleados o el Distrito Escolar.
F. Conforme con los estatutos del estado, un individuo que ingresa a una
dependencia escolar y no se apega a la política y sus requisitos puede
ser acusado criminalmente de entrada ilegal y quedar así sujeto a una
sanción penal.
G. Los padres y tutores de los estudiantes en Adventures Plus recibirán
equipos antes o después de la escuela para obtener acceso a áreas
utilizadas para el programa.
H. Opciones de inscripción para niveles posteriores a la escuela
secundaria: Un estudiante inscrito en opciones de niveles posteriores
a la escuela secundaria puede permanecer en la escuela durante el
horario escolar habitual, de acuerdo con los procedimientos
establecidos del edificio, y podrá obtener acceso razonable, durante
dicho horario, a computadoras y otros recursos tecnológicos que el
alumno necesita para realizar sus tareas para el curso de nivel
posterior a la escuela secundaria.
Bienestar, Política No. 533.5
I. OBJETIVO
El Distrito Escolar Anoka-Hennepin está comprometido a promover y
proteger la salud, el bienestar y la capacidad de aprendizaje de los
estudiantes. Asimismo, el Distrito Escolar Anoka-Hennepin apoya la
alimentación sana y las actividades físicas saludables. Se esfuerza por
brindar un entorno nutricional sano conducente a un buen aprendizaje. Estos
esfuerzos también contribuyen positivamente a reducir la obesidad infantil y
las enfermedades crónicas relacionadas.
II. DECLARACIÓN DE POLÍTICA GENERAL
Al trabajar hacia las siguientes metas, el Distrito Escolar Anoka-Hennepin
apoya la relación que existe entre el bienestar de la salud y los
resultados educativos positivos de los estudiantes del Distrito Escolar
Anoka-Hennepin.
A. Los alimentos y las bebidas que se vendan o sirvan en las escuelas
deberán satisfacer las recomendaciones nutritivas de las Directrices
Dietéticas para los Estadounidenses.
B. Los estudiantes tendrán acceso a una variedad de alimentos
económicos, nutritivos y atractivos que cumplan con sus necesidades
de salud y nutrición. Las escuelas adaptarán los menús a la
diversidad religiosa, étnica y cultural de los estudiantes durante la
planificación de las comidas y proporcionarán ambientes limpios,
seguros y agradables con tiempo adecuado para que los estudiantes
puedan comer. Las tiendas y las máquinas expendedoras de la
escuela ofrecerán meriendas que sigan las mismas regulaciones
estatales y federales del Programa de Nutrición del Niño en cuanto
al contenido nutritivo.
C. Hasta donde sea factible, todas las escuelas participarán en los
programas federales de alimentación escolar (se incluye el
Programa de Desayuno Escolar, el Programa Nacional de
Almuerzo Escolar [inclusive las meriendas después del horario
normal de clases], el Programa de Servicio de Alimentación de
Verano, el Programa de Meriendas de Frutas y Verduras, y el
Programa de Alimentación de Jardines de Infantes y Centros de
Manual escolar 2019-20
Cuidado de Adultos [incluidas las cenas]).
D. Las escuelas se encargarán de la promoción y educación de la
nutrición, además de la educación física, para fomentar hábitos
duraderos de alimentación sana y actividad física saludable.
Las escuelas establecerán conexiones entre la educación de la
salud, los programas de alimentación escolar y los servicios
comunitarios relacionados.
E. Todos los estudiantes tendrán a disposición oportunidades, apoyo y
motivación para ser físicamente activos con regularidad.
F. Cada escuela tendrá un Comité de Salud, Bienestar y Seguridad
Escolar. Este comité ayudará al Comité de Salud, Bienestar y
Seguridad del Distrito a implementar, monitorear y reportar los
requisitos de esta política. Los administradores de escuelas o sitios se
reunirán con el comité por lo menos dos veces al año para discutir los
asuntos de bienestar en sus escuelas.
G. El personal trabajará con los legisladores para encontrar los recursos
que aborden las necesidades nutritivas del estudiante durante el
día escolar.
H. Una página de Bienestar del Estudiante se establecerá en el sitio web
del Distrito y la escuela para publicar las oportunidades en el área de
la nutrición y la actividad física en todo el Distrito.
La Política de Bienestar fue diseñada por la Comisión de Bienestar, que es
un subcomité del Comité de Salud, Bienestar y Seguridad. El Comité de
Bienestar se esfuerza por incluir a personas de las escuelas y la comunidad,
entre ellos padres, estudiantes, representantes de nutrición de menores,
servicios de salud, educación comunitaria, directores de planes de estudio,
miembros de la Junta Escolar, administración de las escuelas, maestros,
profesionales de la salud y miembros del público. El Comité de Salud,
Bienestar y Seguridad continuará desarrollando, implementando,
monitoreando, revisando y recomendando modificaciones a la Política de
Bienestar. El Comité de Salud, Bienestar y Seguridad también servirá como
un recurso para los sitios escolares para la implementación de esta política.
(En la Ley de Reautorización de WIC para Menores de 2004, el Congreso
de EE. UU. según la Ley Pública 108-265 instruyó a las escuelas establecer
una política de bienestar escolar. Anoka-Hennepin ha establecido una
política para las escuelas públicas en nuestro Distrito.)
III. PAUTAS NUTRITIVAS Y AMBIENTALES
A. Entorno alimentario
1. Se recomienda a los estudiantes empezar el día con un desayuno
saludable, puesto que los estudiantes que llegan a la escuela con
hambre presentan dificultades para concentrarse y aprender. Si el
programa de desayuno completo no está disponible, las escuelas
deberán tener opciones de desayuno que los estudiantes puedan
comprar en las tiendas o máquinas expendedoras de la escuela.
2. El objetivo es coordinar los horarios de los autobuses con los
recesos de la mañana para permitir un amplio tiempo a los
estudiantes antes de las clases para que puedan tomar desayuno
si no lo han hecho en casa.
3. Los periodos de almuerzo se programarán lo más cercano posible
a la mitad de la jornada escolar.
4. El objetivo es proveer a los estudiantes tiempo suficiente para
comer durante los periodos de alimentación, 10 minutos para el
desayuno y 20 minutos para el almuerzo como mínimo desde el
momento en que el estudiante se sienta a comer.
5. Es nuestro objetivo proveer comedores atractivos que incluyan
espacio suficiente para acomodar a todos los estudiantes que
deseen sentarse a almorzar, al igual que áreas de servicio
59