Opciones para lograr el éxito en la escuela
secundaria o para volver y obtener un diploma
El programa Graduation Incentives (Incentivos de Graduación) está diseñado
para alentar a los estudiantes de secundaria que no logran adaptarse en una
escuela tradicional, o que han dejado de estudiar, a que elijan entre una
variedad de programas de educación no tradicional para lograr el éxito en la
escuela.
El programa Graduation Incentives, establecido por el estado, permite a los
estudiantes inscribirse en:
• Programas alternativos.
• Centros de aprendizaje de la zona.
• Cursos de postsecundaria en una universidad, colegio universitario o
escuela vocacional, si reúnen los requisitos.
• Cualquier escuela pública.
• Clases de educación básica para adultos impartidas bajo la supervisión del
departamento de Educación Comunitaria.
Un estudiante de 15 a 20 años que cumpla con cualquiera de los siguientes
criterios es elegible para optar por un programa de educación no tradicional:
• Tiene un dominio limitado del inglés o habla inglés como segundo idioma.
• Rendimiento considerablemente bajo en la prueba de rendimiento
académico local.
• Por lo menos un año atrasado en completar satisfactoriamente un curso.
• Embarazada, o padre o madre de familia.
• Evaluado como químicamente dependiente.
• Ha sido abusado física o sexualmente.
• Ha experimentado problemas de salud mental.
• Sin hogar por algún tiempo en los últimos seis meses.
• Refererido por un Distrito Escolar para matricularse en un programa no
tradicional elegible.
• Excluido o expulsado de una escuela.
• Se ha retirado o es un estudiante ausente habitual sin justificación.
Para obtener más información, llame al director de Anoka Hennepin
Regional High School al 763-506-7400.
Servicios de educación especial para la primera
infancia
Los niños hasta los cinco años que tienen necesidades especiales pueden
ser elegibles para servicios a través de los programas de educación
especial para la primera infancia (Early Childhood Special Education,
ECSE) de Anoka-Hennepin. Los estudiantes deben cumplir con ciertos
criterios definidos en 13 áreas de discapacidades. Todos los distritos
escolares del estado tienen la obligación de ofrecer servicio educativo a
los niños en edad preescolar (recién nacido a cinco años) que
demuestren un retraso en su desarrollo. Los niños que pareciera que
tienen dificultades en áreas del desarrollo, como por ejemplo: problemas
de comunicación, problemas cognitivos, problemas de motricidad fina y
gruesa, o problemas sociales/ emocionales y de adaptación, pueden ser
elegibles para estos servicios. La elegibilidad se determina a través de un
proceso de evaluación que determina el rango de las habilidades del
niño. Si el niño es elegible, un Programa Individualizado de Educación
(IEP) o un Plan Individualizado de Servicios para la Familia (IFSP) se
desarrollará con la participación de la familia.
Servicios para niños desde el nacimiento hasta los dos años:
Típicamente, los niños menores de tres años reciben los servicios en su
16
casa o en su jardín de infantes de su maestra, fonoaudiólogo, terapista
ocupacional o físico. Se desarrolla un plan personalizado de servicios
para la familia (Individual Family Service Plan, IFSP) basado en los
resultados de la evaluación y el aporte de información de la familia del
niño. La frecuencia y la cantidad de servicios varían dependiendo de
las necesidades del niño y la agenda de actividades de la familia.
Servicios para niños de tres a cinco años:
En el caso de niños mayores de tres años, comúnmente se recomienda
un entorno educativo en sala de clase especial o un programa
preescolar comunitario.
Información de contacto
Help Me Grow (Remisiones desde el nacimiento hasta los cinco años
de edad) – 1-866-693-4769
Oficina del programa ECSE de Anoka-Hennepin – 763-433-4800
Comité Asesor de Educación Especial (SEAC) – 763-506-1362
Servicios de educación especial para
estudiantes de kindergarten a 21 años
Los servicios de educación especial se ofrecen a los estudiantes (recién
nacido a 21 años) que hayan sido evaluados y calificados con una de las
13 categorías de discapacidades definidas por la ley federal.
• Retraso del desarrollo (recién nacido a siete años).
• Trastornos de autismo.
• Ciego o con limitaciones visuales.
• Sordomudo.
• Sordo o con limitaciones auditivas.
• Discapacidades del desarrollo cognitivo de leves a moderadas.
• Discapacidades del desarrollo cognitivo de moderadas a graves.
• Trastornos emocionales o conductuales.
• Otras discapacidades de salud.
• Físicamente discapacitado.
• Discapacidades específicas del aprendizaje.
• Limitaciones del habla y del lenguaje.
• Lesión cerebral traumática.
El distrito ofrece servicios continuos completos para los estudiantes que
cumplen los criterios de educación especial. Después de una evaluación de
educación especial, se lleva a cabo una reunión de Planificación de
Educación Personalizada (Individual Education Planning, IEP). El personal
del distrito trabaja con los padres y la familia del estudiante para determinar
las metas y los objetivos adecuados para satisfacer las necesidades del niño.
El equipo determina qué tipo de instrucción especializada se requiere y qué
servicios afines podrían ser pertinentes. Los estudiantes identificados con
necesidades de educación especial recibirán instrucción de un maestro de
educación especial. Es posible que algunos estudiantes requieran apoyo
adicional si tienen problemas de motricidad, del habla/lenguaje, de la vista o
la audición.
Aunque el objetivo es que los estudiantes aprendan en la escuela vecinal,
esto no siempre es adecuado para las necesidades particulares de un
estudiante. Los estudiantes con necesidades específicas pueden asistir a un
programa que aborde mejor sus necesidades. Las necesidades académicas,
funcionales y conductuales abordadas en estos programas pueden variar y
estos pueden operar junto con la educación general, con un mayor énfasis
en la educación regular como objetivo. Algunos estudiantes demuestran
necesidades que exceden lo que se puede ofrecer en una escuela tradicional
y pueden obtener servicios en River Trail Learning Center, que ofrece
educación especial.
Manual escolar 2019-20