Relatos Históricos Análisis Literario | Page 35

3. HONOR

“...la acompañaron para custodiarle la honra.”

“Fue un asunto de honor.”

“De modo que le puso el cuchillo en la mano y se lo llevó casi por la fuerza a buscar la honra perdida de la hermana.”

“La honra es el amor.”

“...tomó la decisión de lavar la honra de la hermana…”

¨—Ante Dios y ante los hombres —dijo Pablo Vicario—. Fue un asunto de honor.¨

¨—Me lo imagino, hijos —dijo ella—: el honor no espera.¨

¨Santiago Nasar, había expiado la injuria, los hermanos Vicario habían probado su condición de hombres, y la hermana burlada estaba otra vez en posesión de su honor.¨

¨Pero la mayoría de quienes pudieron hacer algo por impedir el crimen y sin embargo no lo hicieron, se consolaron con el pretexto de que los asuntos de honor son estancos sagrados a los cuales sólo tienen acceso los dueños del drama.¨

Hacen referencia al honor como deber y sustento para cometer el crimen, así como también para prevenirlo. Los hermanos Vicario, los asesinos, se ven obligados a cumplir un destino, que es el de lavar la honra de su hermana, matando a Santiago Nasar. El honor es un implacable mecanismo de venganza al que hay que acudir para restaurar el orden de la moral colectiva;

no admite vacilación ni demora para ser restaurado y es obligación inexcusable; además, el honor legítima y sublima cualquier conducta. La honra es la razón de la muerte de Santiago Nasar, relacionada con el hecho de que Ángela Vicario no era virgen a la hora de su matrimonio.

4. MUERTE

¨El propio Santiago Nasar se levanta esa mañana despreocupado, ajeno por completo a la muerte que le aguarda.¨

¨...al ver que es una muerte tan anunciada, no hacen nada simplemente porque no les parece posible que el propio Nasar o su madre no lo sepan ya y no hayan previsto algo para evitarlo.¨

Uno de los temas generales en la novela, puesto que la trama gira alrededor de la muerte anunciada de Santiago Nasar.