TEMAS
Dentro de la novela "Crónica de una muerte anunciada" se pueden encontrar fiderentes temas a medida que transcurre la historia. Estos se evidencian en los diferentes diálogos entre los personajes y las acciones que realizan.
1. FATALISMO
¨Los hermanos Vicario, los asesinos, se ven obligados a cumplir un destino...¨
¨...los vengadores, en efecto, no se cansan de proclamar sus propósitos por todo el pueblo, como si quisieran evitar el mandato del destino, pero un cúmulo de casualidades hace que quienes pueden evitar el crimen no logren intervenir o se decidan demasiado tarde.¨
Manera de pensar que considera que los acontecimientos no se pueden evitar, por estar sujetos a una fuerza superior que rige el mundo, y que es imposible cambiar el destino. Uno de los aspectos que más me llamó la atención fué la imposibilidad de acceder al conocimiento de la verdad, ya que deja sin aclarar cómo fue posible que el asesinato de Santiago Nasar no pudiese llegar a ser evitado aún así siendo desarrollado entre situaciones públicas. El personaje principal muere, pues está destinado a morir, siendo irrevocable es destino.
2. VIOLENCIA
“...lo atacó por el flanco derecho con el cuchillo recto.”
“El cuchillo le atravesó la palma de la mano derecha, y luego se le hundió hasta el fondo en el costado.”
“Pedro Vicario volvió a retirar el cuchillo con su pulso fiero de matarife, y le asestó un segundo golpe casi en el mismo lugar.”
La violencia puede ser identificada en la obra a la hora que se comete el crimen contra Santiago Nasar y los actos llevados a cabo para concretarlo. por otro lado, no sólo se evidencia en la ejecución del crimen, sino también en diferentes aspectos de la historia como por ejemplo, en al vida cotidiana: el machismo, el sentimiento irreprimible de venganza impuesto por un código de honor, así como el lenguaje utilizado que potencia la violencia.