Relatos Históricos Análisis Literario | Page 13

NOVELA EL TÚNEL

3. DESESPERANZA

-“Muchas veces me ha pasado eso: luchar incesantemente contra un obstáculo que me impide hacer algo que juzgo necesario o conveniente, aceptar con rabia la derrota y finalmente, un tiempo después, comprobar que el destino tenía razón.”

-“A veces creo que nada tiene sentido”

Uno de los temas más vistos desde el comienzo de la novela en este. Juan Pablo, el personaje principal, es un hombre que mira lo negativo en las personas y el mundo en general. No se siente cómodo estando en grupos, prefiere quejarse de ellos y de lo que hacen. Esto lo ha llevado a tener una vida solitaria, sin amigos, familia o éxito en su trabajo que lo hiciera alguien conocido. Se aísla de la vida a su alrededor y se da cuenta de esto cuando describe que su vida está dentro de un túnel por el cual camina solo, y los demás están fuera de este.

4. COMPRENSIÓN Y OBSESIÓN

-“Me causa cierta felicidad que por lo menos una sola persona en el mundo llegue a entenderme”

-“Existe una solo persona en el mundo que llegó a comprenderme, y fue específicamente la mujer que mate”

-“Sólo existió un ser que entendía mi pintura.”

-“Durante los meses que siguieron, sólo pensé en ella, en la posibilidad de volver a verla.”

Se puede observar este tema cuando el narrador nos cuenta sobre María. Al buscar ser alguien solitario y con ideas diferentes a las de los demás, Juan Pablo busca comprensión de parte de otros, especialmente al presentar su obra en la exposición. Nadie entendió el verdadero significado de su obra excepto María, y al notar esto, el narrador empieza su obsesión por ella y por conocerla cada vez más. Sentía una conexión con María y fue tras ella durante varios meses, pasando momentos inolvidables y hasta descubriendo secretos.