4) Sobre el narrador
Ahora que ya hemos pensado en el protagonista, el antagonista y
el argumento, empezamos a tratar ya temas puros del relato como
es, por ejemplo, la voz narrativa de tu cuento. ¿Quién va a
contar la historia? Puedes escoger entre un narrador omnisciente,
es decir, uno que habla en tercera persona y que no tiene
vinculación con la misma, o puedes decidir que esté escrito en
primera persona por alguno de los personajes del relato.
En lugar de hacer que la historia la explique el detective, puedes
hacer que sea el criminal quién hable y se gane la empatía del
lector; también puedes optar por un relato a dos voces en las que
se intercale al detective con la visión del delincuente; otra opción
es aportar la visión de un testigo que, desde su casa, se entere de
toda la investigación. La elección es importante porque,
dependiendo de ella, el cuento estará escrito de un modo u otro