C APÍTULO 2
Cómo dirigir un programa de fútbol
Cuarto Año
Lo que pueden hacer los posibles estudiantes-atletas:
• Escribirles a las universidades y los entrenadores y recibir correspondencia de
respuesta.
• Llamar telefónicamente a las universidades y los entrenadores en los que están
interesados.
• Visitar una ciudad universitaria en cualquier momento. A los PSA se les permite
realizar una ilimitada cantidad de visitas no oficiales. A los atletas se les permite
realizar un total de cinco visitas oficiales, pero sólo una visita oficial por facultad. En
una visita oficial, el posible estudiante-atleta podría ser compensado por los gastos
incurridos en el viaje y las comidas; la visita no deberá extenderse más de 48 horas.
Todas las visitas oficiales deberán ser aprobadas de antemano por la Oficina de
Compensación de la NCAA.
• Asistir a los partidos en las universidades y hablar con el entrenador del equipo local.
• Comprometerse verbalmente con una universidad. Un estudiante-atleta puede
comprometerse verbalmente con anterioridad. El entrenador puede realizar el ofre-
cimiento mediante una carta de intención durante el tercer año, y ellos pueden
comprometerse, aunque la carta de intención no puede firmarse hasta la fecha oficial
durante el cuarto año. Muchos estudiantes se comprometen temprano si encuentran
la facultad de sus sueños.
• Firmar una Carta Nacional de Intención (NLOI, por sus siglas en inglés) y aceptar
una beca deportiva ofrecida por una universidad.
Lo que pueden hacer los entrenadores de colegios terciarios:
• Evaluar un posible estudiante-atleta cuatro veces durante el cuarto año académico.
• Intercambiar correspondencia con los PSA de cuarto año tantas veces como lo
deseen.
• Después del 1° de julio siguiente al tercer año de los estudiantes-atletas, un entrena-
dor puede llamar a los PSA no más de una vez por semana.
• Realizar un máximo de tres reuniones, en persona, fuera de la ciudad universitaria,
con un PSA de cuarto año y/o sus padres.
62