C APÍTULO 9
Alimentación para la salud y el rendimiento
Se han identificado varios factores de riesgo o de provocación que se encuentran aso-
ciados al desarrollo de los desórdenes en la alimentación de los atletas. En compara-
ción con otros atletas, aquellos que sufren de trastornos en la alimentación comienzan
prematuramente a entrenar en un deporte específico y a hacer dietas, y sienten que
la pubertad sobrevino demasiado temprano como para tener un desempeño óptimo.
Otros factores de provocación incluyen períodos prolongados de dieta, fluctuacio-
nes frecuentes en el peso, un aumento repentino en el volumen de entrenamiento, y
eventos traumáticos como la lesión o pérdida de un entrenador. Muchos atletas que
comenzaron a hacer dietas para mejorar su desempeño informan que su entrenador
les recomendó que bajaran de peso. El riesgo de desórdenes alimentarios también fue
mayor cuando el descenso en el peso no era supervisado.
Si bien el deporte no causa desórdenes en la alimentación, es posible que un desorden
alimentario sea provocado por comentarios de personas que son muy importantes para
el atleta. Todos los miembros de esa familia que es el equipo atlético, los entrenadores,
preparadores físicos, administradores, y especialmente los compañeros de equipo, son
personas importantes en la vida del atleta. Como consecuencia esos individuos tienen
el poder de ejercer una influencia saludable o destructiva en los atletas adolescentes
susceptibles.
Hay que poner mucho cuidado en el proceso del pesaje. El riesgo de provocar un
desorden en la alimentación aumenta cuando se emplean números que establecen
objetivos de peso que no son realistas para lograr una pérdida de peso rápida, cuando
se mira mal o ridiculiza al atleta por aumentar de peso, o cuando se ejerce una presión
excesiva sobre el atleta para que pierda peso de inmediato.
Los entrenadores y los preparadores físicos deben ser conscientes de que sus opiniones
y advertencias respecto del peso corporal pueden ejercer una profunda influencia en
la conducta de alimentación de un individuo. Comentarios respecto del tamaño de su
cuerpo o de la necesidad de pérdida de peso de alguien (sin ofrecer una guía para hac-
erlo de manera saludable), puede provocar el desarrollo de un problema alimentario
en los atletas vulnerables.
Como entrenador usted puede cumplir una importante función brindándoles a sus
jóvenes atletas el apoyo necesario para lidiar con el estrés físico y emocional del entre-
namiento y la conservación del peso saludable de la siguiente manera:
• Brindándoles a sus atletas la información nutricional básica que aparece en este
282