C APÍTULO 8
Drogas y suplementos en el deporte
consistía en que podía ser empleada para la elaboración de metanfetamina. La Ley
de salud y educación sobre suplementos dietéticos de los Estados Unidos de América
(DSHEA) de 1994 introdujo una nueva era para los suplementos nutricionales y la
hierba efedra ha sido promocionada como un producto tanto para perder peso corpo-
ral como para el estímulo energético. Debido al elevado número de efectos adversos,
en el año 2003 el Gobierno de los EE.UU. prohibió el uso de la efedra.
Es importante hacer una distinción entre la efedrina de grado farmacéutico y el extrac-
to vegetal de efedra que se vende como suplemento dietético. Este último ha estado
disponible en China durante miles de años y conocido como Ma Huang y a pesar de
que su ingrediente activo es la efedrina (uno de los varios alcaloides de la efedra), tam-
bién contiene pseudoefedrina, metilfenedrina, metilseudoefedrina y norseudoefedrina
(catina). La presencia de estos múltiples compuestos se ve agravada por la ausencia de
supervisión gubernamental por parte de la DSHEA. Al igual que con otros suple-
mentos, los estudios realizados sobre los suplementos herbarios con contenido de efe-
dra han demostrado que la mitad de ellos presentan considerables discrepancias entre
el contenido real y el declarado en sus etiquetas, con una variación significativa entre
un lote y otro de los productos. Esto demostró que las etiquetas de efedra no son un
indicador confiable de su contenido.
La efedrina es un estimulante adrenérgico que causa vasoconstricción (estrechamiento
de los vasos sanguíneos), broncodilatación (apertura de las vías pulmonares) y taqui-
cardia (aceleración del ritmo cardíaco). Como tal, se la ha asociado a eventos cerebro-
vasculares (accidente cerebrovascular), ataques cardíacos, síntomas psiquiátricos seve-
ros, y muerte. Por lo menos 100 casos de muerte o reacciones severas se han visto rela-
cionados definitiva o posiblemente con el uso de efedra en los EE.UU. En alrededor
de la mitad de estos casos los individuos afectados eran menores de 30 años de edad.
Existe también la preocupación de que los atletas puedan emplear múltiples tipos
de estimulantes, tales como combinaciones de cafeína y pseudoefedrina que pueden
aumentar los efectos colaterales. Finalmente, estimulantes como la efedra aumentan
la producción de calor lo que hace que cuando los atletas entrenan en climas cálidos,
aumente el riesgo de enfermedad por calor y golpe de calor.
Aunque los atletas con frecuencia consumen productos que contienen efedra, no
existen estudios que evalúen el efecto de los suplementos dietéticos que contienen efe-
dra en el aumento del rendimiento físico. Los únicos estudios relacionados son unos
pocos en los que se empleó efedrina de grado farmacéutico sola o en combinación
261