Reglas del Fútbol Reglas | Page 21

C A P Í T U L O 1 Una filosofía para entrenar a atletas de la escuela secundaria
medirse mediante las metas de rendimiento personal de cada atleta. Sólo porque todos los partidos de fútbol tienen un único ganador no significa que todos los jugadores del otro equipo son perdedores. La competición debería ser el punto de referencia para que los atletas evalúen el progreso.
A veces, las presiones que genera la competición pueden hacer que los atletas fijen metas que son inalcanzables. Las metas demasiado ambiciosas garantizan el fracaso aun cuando el atleta tiene una buena actuación. Los entrenadores deberían ayudar a los atletas a fijar metas razonables.
MOTIVAR Y COMUNICARSE CON JÓVENES ATLETAS Los psicólogos del deporte han aprendido que dos de las necesidades más importantes de los jóvenes atletas son la necesidad de divertirse y la necesidad de sentirse digno. Por cierto, es fácil advertir cuándo se divierten los atletas. Parecen estar desafiados, entusiasmados, estimulados y concentrados. Expresan sentimientos de placer, satisfacción y entusiasmo.
Los atletas también tienen la necesidad de sentirse competentes, valiosos y seguros de sí mismos. Los deportes pueden convertirse en una amenaza para los jóvenes atletas si se equiparan los logros con la autoestima. De jóvenes, aprendemos rápidamente que las personas juzgan nuestro valor mayormente por nuestra capacidad de tener éxito. Ganar es ser exitoso, y perder es ser un fracaso. Esta actitud causa una profunda angustia en muchos jóvenes atletas.
La evaluación social y las expectativas de otras personas son otras causas importantes de la angustia. Los atletas se angustian cuando no están seguros de poder colmar las expectativas de sus entrenadores, padres, pares o incluso de ellos mismos. Cuanto más inseguros se sienten los atletas, y cuanto más importante sienten que será el resultado, más se angustian.
La naturaleza misma del deporte incluye una vasta evaluación de las capacidades de los participantes. Cualquier situación que incluya la evaluación social de las capacidades que un joven considera importantes puede convertirse en amenaza si éste anticipa que puede fracasar o recibir evaluaciones negativas. La mayoría de los jóvenes valora enormemente la competencia deportiva, y son en particular sensibles a la valoración de sus capacidades por parte de otras personas. Los errores, parte natural del proceso de aprendizaje, pueden malinterpretarse como fracaso o incompetencia.
21