Reglas del Fútbol Reglas | Page 17

C A P Í T U L O 1 Una filosofía para entrenar a atletas de la escuela secundaria
victoria. Diga lo que cree. Haga lo que dice. Nada es más difícil de conseguir ni más fácil de perder que una buena reputación.
– Adaptado del aporte del Dr. Rick McQuire al Manual del entrenador de los deportes de pista y campo, de la LA84 Foundation.

Los deportes en la escuela secundaria como una prolongación del aula

Nuestras escuelas poseen programas de deportes interescolares porque éstos les otorgan a los estudiantes experiencias únicas de aprendizaje que no son provistas por ninguna otra sección del plan de estudios escolar. A través de la participación en los deportes interescolares, los atletas aumentan su fortaleza, velocidad y resistencia, y adquieren las capacidades complejas y el aplomo necesarios para rendir al máximo en las competiciones atléticas.
Pocos educadores, aparte de los entrenadores, cuentan con la oportunidad de afectar las vidas de los estudiantes en mayor medida. Los mejores entrenadores utilizan sus prácticas y competiciones como una prolongación del aula, y luchan por inspirar a los atletas a que rindan al máximo tanto atlética como académicamente. Los estudiantes de la escuela secundaria son jóvenes adultos que buscan liderazgo, conocimiento, instrucción y dirección en sus entrenadores. Muchas lecciones pueden enseñarse y aprenderse a través de la participación en los competitivos deportes interescolares, tales como de qué manera se establecen metas, cómo competir, cómo tomar riesgos, cómo tratar con el éxito y el fracaso, y cómo mantener el control emocionalmente. Valores y actitudes importantes tales como el sacrificio, la dedicación, la responsabilidad, y la confianza en sí mismo pueden aprenderse junto con virtudes tales como el buen espíritu deportivo, el trabajo en equipo, la camaradería, el respeto hacia los adversarios, la resistencia mental, y la perseverancia frente a la adversidad. Tales experiencias y rasgos de personalidad guiarán a los jóvenes atletas hacia vidas exitosas y plenas mucho después de que sus carreras deportivas en la escuela secundaria hayan terminado.
Sin embargo, los beneficios que derivan de la participación en los deportes no resultan sólo de participar en ellos. Las investigaciones demuestran que es la calidad del liderazgo del adulto lo que determina que los jóvenes tengan una buena o mala experiencia en deportes competitivos.
17