C APÍTULO 3
Métodos de entrenamiento del fútbol
LA UTILIZACIÓN DE LA PLIOMÉTRICA EN EL ENTRENAMIENTO DE
FÚTBOL
No necesita programar ejercicios específicos que hagan hincapié en el entrenamiento
pliométrico. Para los jugadores de fútbol, los ejercicios pliométricos pueden incor-
porarse luego del calentamiento y antes del entrenamiento principal. Estos ejercicios
deben enfatizar una gama completa y continua de movimientos más que una carga de
trabajo excéntrica y utilizar la elongación previa del músculo para facilitar el mov-
imiento rápido, la eficiencia mecánica y la coordinación.
Tal como sucede con otras clases de entrenamiento, los ejercicios pliométricos deben
realizarse en forma periódica a lo largo de la temporada. El volumen y la intensidad
variarán a lo largo de la temporada. En general, el volumen de los ejercicios pliométri-
cos para los jugadores de fútbol será de bajo a moderado. La intensidad también irá de
baja a moderada.
Comience cada temporada con una suave introducción al entrenamiento pliométrico
utilizando sólo el ritmo y los ejercicios. A medida que sus atletas se acostumbren a los
ejercicios y adquieran estado físico, aumente gradualmente el volumen y la intensidad.
Una vez que los atletas hayan aprendido las técnicas básicas del ritmo, introduzca
lentamente los ejercicios de potencia. Los jugadores de fútbol utilizarán una reducida
cantidad de los ejercicios de potencia combinados con los ejercicios de ritmo.
Cuando comienza la fase de competición de la temporada, el trabajo pliométrico hace
hincapié en el desarrollo del ritmo y de la velocidad. Una vez que la fase culminante
de la competición comienza, reduzca el entrenamiento pliométrico a una sesión leve
por semana, aunque sus atletas pueden seguir incluyendo ejercicios pliométricos en el
calentamiento. Suspenda todo tipo de entrenamiento pliométrico intenso por 7 a 10
días antes de que comiencen los partidos eliminatorios.
115