En 1616, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo
que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la
historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra. A partir de una
sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la
vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes
arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza.
Miguel de Cervantes Saavedra muere el 22 de abril de 1616.
Cervantes está considerado como uno de los máximos exponentes de la literatura española,
autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra fundamental de las letras
universales. Esta obra fue traducida a prácticamente todos los idiomas, ha sido publicada en
todo el mundo y ha sido adaptada en múltiples y diferentes formatos en muchas ocasiones,
desde películas a cómic, desde series de televisión a teatro o radio. Considerada como la
primera novela moderna, Cervantes consiguió con El Quijote una obra inmortal capaz de
traspasar la barrera del tiempo.