REFORMA EDUCATIVA | Page 49

La contra-reforma educativa Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) –que ellos publicitan como la panacea que sana todos los males educativos– hace agua. El pasado 10 de junio, en medio de un gran escándalo nacional por la corrupción en la aplicación de la prueba y de duras críticas por parte de reconocidos académicos, Emilio Chuayffet informó que la continuidad de Enlace estaba en veremos y anunció que podría desaparecer. La junta de evaluación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) anunció la formación de un comité de especialistas para estudiar la permanencia o la cancelación de este instrumento de medición escolar. De inmediato se prendieron las luces de alarma en el cuarto de guerra patronal. La organización empresarial Mexicanos Primero, dedicada a cabildear políticas públicas privatizadoras en el terreno educativo y a organizar campañas contra el magisterio, salió en defensa de la prueba. David Calderón, su director general, escribió: que Enlace no permita evaluar todos los propósitos de la educación no significa que sea inútil, inválida o errónea y advirtió que romper la secuencia histórica de la prueba sería muy grave. Conmocionados por el anuncio gubernamental, los dirigentes patronales salieron a defender el examen ante la opinión pública y con las autoridades educativas. El 13 de junio, Juan Pablo Castañón, presiden te de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió: hemos expresado nuestro total convencimiento que la Prueba Enlace debe continuar y que la única forma en que podemos mejorar el país es evaluando nuestros propios resultados a través de una prueba que corresponda a las realidades del país. Un día después, el 14 de junio, el pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunió a puerta cerrada con Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, para tratar el asunto. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del organismo, informó que ellos van a continuar empujando los resultados de la prueba Enlace en todo el país y seguir midiendo a nuestros niños y jóvenes a nivel internacional con la prueba PISA. El dirigente patronal añadió que el encuentro tuvo por objetivo que la visión y propuestas del sector privado estén incluidas en esa ley secundaria. Adicionalmente buscan coadyuvar con la SEP para la instrumentación plena del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el avance en la agenda de la educación con calidad. Sin que les falte razón, los empresarios presumen que las recientes modificaciones constitucionales en el terreno de la enseñanza pública son obra suya. Así lo proclaman a los cuatro vientos. En el documento Por un cambio en el paradigma de la educación en México, fechado el pasado 4 de marzo, el sindicato patronal afirma: Coparmex ha sido uno de los grandes impulsores de la reforma educativa; a lo largo de nuestros 48