Reconfiguracion ePaper | Page 22

Jingpin el pasado mes de abril, China ha hecho concesiones en materia de inversiones financieras e importación de vacuno estadounidenses, lo que supone un gesto de buena voluntad por parte del gobierno chino. También deja en suspenso su intención de imponer aranceles del 25% a la importación de automóviles estadounidenses, una de las principales controversias en las relaciones comerciales entre ambos países. No obstante, estas medidas son discretas y no anulan la posibilidad de una futura guerra comercial. El nombramiento para la administración Trump de destacados críticos del país asiático como Wilbur Ross (Secretario de Comercio), Robert Lighthizer (Representante de Comercio), Peter Navarro (Director del Consejo Nacional del Comercio) y Steven Mnuchin (Secretario del Tesoro), hacen prever que las negociaciones en curso serán especialmente duras. China, por su parte, está en una posición ventajosa consolidándose como nuevo líder del comercio mundial, y no cederá necesariamente a las pretensiones estadounidenses. Figura 10. Principales déficits comerciales de EEUU en Asia. Fuente: Bloomberg Por otro lado, la prioridad número uno del nuevo Consejo Nacional de Comercio es la de reducir los déficits comerciales existentes entre EEUU y el resto del mundo. En Asia serían varios los 21