Reconfiguracion ePaper | Page 10

Finalmente, Habría que ver si la renegociación sería simétrica, con los tres países negociando al mismo nivel o asimétrica con EEUU-Canadá por un lado y México por otro. En este punto, el gobierno de Canadá parecería más tendente a renegociar algunos puntos con EEUU, pero prácticamente mantener el estado actual de la cuestión e inhibirse o ser neutro en la negociación a tres partes incluyendo a Mexico. O bien, podría ocurrir que, con la excusa de adaptar el tratado a los cambios tecnológicos, productivos y comerciales que han ocurrido en los últimos 25 años, se propusiera solamente la renegociación del tratado para adaptarlo a estas circunstancias. 3.2 TTIP A pesar de que las negociaciones sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP 3 ) están en suspenso, y no hay un compromiso formal para llevar a cabo una próxima ronda de negociaciones, las relaciones comerciales entre la UE y EEUU se mantienen. La reactivación de las negociaciones conllevaría la reactivación de la contestación social. Desarrollo analítico. El 14 de junio de 2013 los estados miembros de la UE, a partir de varios documentos y estudios previos, dieron luz verde a la Comisión Europea para comenzar las negociaciones sobre comercio e inversiones con EEUU que diesen lugar a un tratado de libre comercio entre las dos potencias comerciales: Asociación Transatlántica para el comercio y la inversión (TTIP, por su siglas en inglés). La UE tiene establecidos acuerdos de libre comercio con Canadá y con México, por lo que con este tratado se cubriría todo el área de libre comercio entre la UE y Norteamérica. 3 TTIP: ​ Transatlantic Trade and Investment Partnership 9