REBUS VIVENTUM 1 | Page 29

Reino animalia (animales)

Se agrupan por sus características en las siguientes clasificaciones:

Por las capas blastodérmicas de su embrión pueden ser: diblásticos (dos capas blastodérmicas (ectodermo y endodermo)) o triblásticos (tres capas blastodérmicas, las dos anteriores más mesodermo).

Por su simetría, si el cuerpo del organismo no puede ser dividido en partes idénticas se le declara asimétrico, de lo contrario, se divide en simetría radial (partes iguales por cualquier plano que los atraviese por su eje central) y simetría bilateral (sólo pueden ser divididos en dos partes similares).

Por su cavidad corporal (celoma) pueden ser: celomados (sin cavidad), pseudocelomados (coon cavidad entre la pared del cuerpo y el aparato digestivo sin recubrimiento de membranas mesodérmicas) y celomados (con cavidad corporal entre el tubo digestivo y la pared del cuerpo).

Por su metamerización (segmentación), es cada porción que en forma secuencia presenta el metazoario a lo largo de su eje corporal (que se pueden ver externamente); se dividen en: por homología y analogía de sus órganos (los órganos homólogos son aquellos que tienen el mismo origen embrionario, aunque no necesariamente la misma función; los órganos análogos son aquellos que sin tener el mismo origen embrionario ni semejanza estructural realizan la misma función) y por su notocoroda (cordón nervioso dorsal) (presentan el cordón nervioso dorsal en algunas etapas de su desarrollo).

Durante su fase embrionaria poseen una cuerda dorsal llamada notocorda, presentan sacos branquiales y un cordón nervioso tubular dorsal, se divide en urocordata (animales marinos séseles en forma de barrilete), cephalocordata (pequeño animal marino en forma de pez y de nado libre) y vertebrata, este último se divide en siete clases: agnata o ciclostomata (peces sin mandíbula), osteichthyes (peces con sistema óseo), amphibia (anfibios), reptilia (reptiles), aves, mammalia (mamiferos), ostracodermi y placodermi (estas dos clase se extinguieron y sólo se conocen a través de sus fósiles); destacan por su importancia los vertebrados.

De la gran diversidad de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos se ha obtenido carne, piel, cuernos y plumas, recursos alimenticios, algunas especies han servido de compañia al ser humano, otras han sido entrenados para correr, para la monta o para tirar de carruajes o productos lácteos.

29