REBELIÓN EN LA GRANJA Rebelión en la Granja-George Orwell | Page 4
lled You Beatrice, Potts dedicó a Orwell un capítulo cuyo título
era: «Don Quijote en bicicleta», en el que, con viva memoria,
recuerda:
« Por un momento estuve a punto de convertirme en editor
de Rebelión en la granja, tarea que íbamos a llevar a cabo noso-
tros solos y por nuestros propios medios. Orwell estaba dispues-
to a pagar la impresión utilizando el cupo de papel que se adju-
dicaba a la Whitman Press. Estábamos listos para llevarlo a cabo
e incluso yo fui dos veces a Bedford con el manuscrito para visi-
tar al impresor. La cuna de John Bunyan parecía ser de buen au-
gurio. Orwell nunca me había hablado del contenido de su libro
y por mi parte yo no quería plantear ninguna cuestión que pudie-
ra traslucir un interés como editor. No obstante, él me había di-
cho que tenía intención de añadir un prólogo sobre la libertad de
prensa. Este prólogo no fue solicitado cuando más tarde, en el
último momento, Secker & Warburg aceptaron el libro y lo edi-
taron».
Potts recuerda que esto ocurrió durante el verano de 1944 y
que después Orwell nunca más habló del proyectado prólogo.
Pero hay otro hecho. Las primeras pruebas de Rebelión en la
granja que se conservan en el Archivo Orwell presentan correc-
ciones hechas de puño y letra por Roger Senhouse. En ellas hay
ocho páginas dejadas en blanco, antes del capítulo primero, lo
cual hizo que, al imprimirse el libro, hubiera necesidad de vol-
ver a numerar todas las páginas. Ello puede significar que el ori-
ginal quedó en la imprenta a la espera de un prólogo que nunca
llegó. Esta ausencia pudo ser debida a que el prólogo no fuera
escrito, pero también a que lo fuera y a que el autor decidiera no
publicarlo por iniciativa propia o tal vez porque le disuadieron
de ello. ¡Y al leer dicho prólogo es cuando se adivina por qué!
Tengo dos razones para creer que el ensayo fue escrito en la
primavera de 1945 y no antes. La primera se basa en que Orwell
escri