Bibliografía
Adolfo, A. (204). Guia del estudiante. En A. Adolfo, Quimica (pág. 210). Madrid-España: Cultural,S.A.
Española, F. E. (22 de agosto de 2013). QUIMICA Y SOCIEDAD. Obtenido de QUIMICA Y LA ALIMENTACION: http://www.fquim.us.es/portal/C20/descargas/Uno/Id/T2204/alimentacion.pdf
Herradon, B. (13 de junio de 2011). Educacion Cientifica. Obtenido de Quimica y los alimentos: https://educacionquimica.wordpress.com/2011/06/13/la-quimica-y-los-alimentos/
rodas, M. (25 de 10 de 2012). biomanantial. Obtenido de Alimentos transgénicos ¿Dañinos para la salud?: http://www.biomanantial.com/alimentos-transgenicos-%C2%BFda%C3%B1inos-para-salud-a-2480-es.html
sociedad, F. q. (9 de enero de 2012). EduQuim. Obtenido de La quimica y la alimentacion: http://www.quimicaysociedad.org/materiales/la-quimica-y-la-alimentacion/
Conclusiòn:
Una de las mayores contribuciones de la Química se produce en el campo de la Alimentación. No sólo porque nos nutrimos de átomos y moléculas de diferentes formas, sino porque esta ciencia interviene de forma crucial en la generación de alimentos proporcionando cosechas abundantes, protegiéndolas de agentes nocivos, cuidando la salud del ganado, o fabricando todo tipo de aditivos y envases para mantener las propiedades nutritivas intactas.
5TIPS
for freelance designers
THE BEST