Dimensión Política
Para atender las demandas del sector artesanal en México existen dependecias como SEDESOL, SEDECCO Y FONART, las cuales ofrecen apoyo al sector artesanla para colocar sus productos o bien, los aconsejan sobre cómo promoverlos.
Estas manifestaciones culturales han sido apreciadas a nivel mundial por lo que tanto el gobierno como los habitantes de dicho estado han notado el valor simbólico de la artesanía que es considerada como patrimonio cultural.
Mediante el convenio de coordinación establecido entre la sede y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en el Programa de Apoyos a la comercialización, se proyecta apoyar a 200 artesanos para que asistan a 10 pabellones nacionales y cuatro en la geografía de Quintana Roo.
En tanto que con el Proyecto de Apoyos a la Producción se ha solicitado la autorización de recursos para apoyar a 50 artesanos para la adquisición de materia prima y herramineta básica.
Mientras que el Programa de Diseño Artesanal impartirá dos cursos de capacitación integral con el próposito de generar nuevas líneas de productos de fácil acceso al mercado, para beneficio de 40 artesanos de 10 comunidades de la zona maya.
La secretaría de Educación y Cultura (SEyC) se propone la realización de proyectos que estimulen el talento de los artesanos y la difusión de sus trabajos, por tal razón se plantea la ejecución de los siguientes proyectos: Primer concurso Estatal de Arte Popular de la Etnia Maya, Museo Estatal de Arte popular, Catálogo artesanal, Pav¡bellón artesanal del Festival de Cultura del Caribe y Manual de diseño artesanal.
Dimensión Económica
La artesanía en Quintana Roo es un factor que está generando el comercio internacional ya que no sólo sus habitantes adquieren los productos sino también los turistas, sobretodo extranjeros.
La cestería y el bordado entre otras, son las actividades que caracterizan la artesanía tradicional de la zona maya de Quintana Roo y son de gran importancia económica para las unidades domésticas de los artesanos.
Desafortunadamente, la artesanía está teniendo bajs ventas desde finales de Mayo, aunque continúa el descenso por debajo del 50% en la primera semana de Junio, obteniendo mínimas ganancias los trabajadores que cobran por comisión, principalmente los que venden joyería fina.
En este punto, concordamos que se podría explotar más si se realizara mayor difusión y publicidad por parte de los medios de comunicación así como apoyo por parte del gobierno para los grupos indigenas que fabrican los productos.