quimica y tabla periodica | Page 8

TODO LO QUE SE DEBE SABER

Metales de postransición

Los metales de postransición ocupan partes de los grupos IIIA, IVA, VA y VIA, e incluyen metales como el aluminio, estaño, plomo y bismuto. Estos metales suelen formar cationes iguales al número de su grupo. El aluminio, por ejemplo, es un metal del grupo IIIA y suele formar AI3+.

Metales de tierras raras

Los metales de tierras raras se localizan en la porción inferior de la tabla periódica (números atómicos 57 al 71). La mayoría suele formar cationes +3, aunque el cerio (Ce) forma un ión +4 estable. Cuando forman aleaciones con otros metales suelen exhibir propiedades magnéticas excepcionalmente fuertes, como aquellas observadas en el SmCo5. Estas aleaciones son llamadas genéricamente "imanes de tierras raras".

no metales

Se denomina no metales, a los elementos químicos opuestos a los metales pues sus características son totalmente diferentes. Los no metales, excepto el hidrógeno, están situados en la tabla periódica de los elementos en el bloque p. Los elementos de este bloque son no-metales, excepto los metaloides (B, Si, Ge, As, Sb, Te), todos los gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn), y algunos metales (Al, Ga,In, Tl, Sn, Pb)

ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS NO METALES

-No tienen lustre; diversos colores.

-Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos.

-Malos conductores del calor y la electricidad al compararlos con los metales.

tabla periodica moderna

La tabla periódica moderna está relacionada con la configuración electrónica de los átomos. En ella se encuentran todos los elementos químicos conocidos, tanto los 92 que se encontra­ron en la Naturaleza como los que se obtuvieron en el laboratorio por medio de reacciones nucleares.

Los elementos están ordenados por su número atómico creciente, de izquierda a derecha A cada elemento le corresponde un casillero, donde figuran el correspondiente símbolo y otros datos, tales como el número atómico, la masa atómica, la distribución de los electrones as filas horizontales se denominan períodos y las columnas verticales reciben el nombre de grupos.

Períodos

En total existen siete períodos, numerados del 1 al 7 de arriba hacia abajo.

En el primer período sólo hay dos elementos: Hidrógeno y Helio. Sus átomos tienen un solo nivel de energía y sus configuraciones electrónicas son l y 2, respectivamente.

El número del período

El número del período indica la cantidad de niveles energéticos (órbitas) que tienen los áto­mos de los elementos que se ubican en dicho período. Así, el H y el He que están en el pe­ríodo 1 tienen una sola órbita; el Li al estar en el período 2 cuenta con dos órbitas

número del grupo

Para los elementos de los grupos 1 y 2, la cantidad de electrones en su última órbita.

Para los elementos de los grupos 13 al 17, ocurre lo mismo que los anteriores pero con la segunda cifra del número. Por ejemplo, los del grupo 13 tienen 3 electrones en su última órbita, los del 14 tienen 4, y así sucesivamente.