quimica organica | Page 14

por ejemplo en la bromación de un alquino:

se producen sucesivamente dos intermediarios cíclicos que hacen imposible la entrada de un segundo bromuro por el mismo lado.

Adición de agua (Hidratación.)

3a - En presencia de sales de mercurio (Hg+2) y ácido sulfúrico como catalizador. Esta reacción se diferencia con la de los alquenos, en que el producto no es un alcohol sino que cetonas o mezcla de cetonas dependiendo esto de la estructura del alquino del que se parta.

El mecanismo general de la reacción es:

Siendo siempre, la forma enólica, la más favorecida en el equilibrio con una constante : K = 105 aproximadamente.

Según la estructura del alquino, se obtendrán como productos de reacción, las siguientes especies químicas (cetonas)

para que se usa el carbono

El principal uso industrial del carbono es como componente de hidrocarburos, especialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Del primero se obtienen, por destilación en las refinerías, gasolinas, keroseno y aceites, siendo además la materia prima empleada en la obtención de plásticos. El segundo se está imponiendo como fuente de energía por su combustión más limpia.

Otros usos son:

El isótopo radiactivo carbono-14, descubierto el 27 de febrero de 1940, se usa en la datación radiométrica.

El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas de los lápices. Además se utiliza como aditivo en lubricantes. Las pinturas anti-radar utilizadas en el camuflaje de vehículos y aviones militares están basadas igualmente en el grafito, intercalando otros compuestos químicos entre sus capas. Es negro y blando. Sus átomos están distribuidos en capas paralelas muy separadas entre sí. Se forma a menos presión que el diamante. Aunque parezca difícil de creer, un diamante y la mina de un lapicero tienen la misma composición química: carbono.