A través de una reacción de desplazamiento nucleofílico del bromo por un alquiluro.
Por tratamiento en etapas del acetileno con diferentes halogenuros de alquilo.
Aquí se utiliza la base fuerte NH2- para formar primero el anión acetiluro el que actuará en una segunda etapa como nucleófilo para desplazar al halogenuro.
Reacciones de alquinos
Un alquino tiene reacciones semejantes a las de los alquenos y la mayoría de ellas son reacciones de adición. Estas reacciones son facilitadas por la mayor concentración de electrones en el triple enlace.
Adición de HX con X = cl, Br
La adición de HX al triple enlace, comienza con el ataque entre el protón del ácido y el carbono menos sustituido del alquino (Markovnikov), formando el carbono más estable posible.
El catión vinílico secundario que es un intermediario de esta reacción, posee una estabilidad semejante a un carbocatión primario.
Su estructura puede verse en el esquema adjunto:
Una segunda molécula de HX se adiciona al alqueno halogenado resultante. Aquí nuevamente se cumple el hecho de que el protón de esta nueva molécula de HX, se adiciona al carbono
menos sustituido, para formar finalmente un dihalogenuro geminal. A semejanza con los alquenos la reacción muestra regioquímica, es decir, sigue la regla de Markovnikov.
Adición de X2 con X = Cl , Br.
Tiene un mecanismo semejante al observado en los alquenos. Es una adición anti, la que se realiza en dos etapas.