QUE BONITO ES MANZANILLO NUMERO 22 | Page 18

18

QUE BONITO ES MANZANILLO

9 MITOS SOBRE EL AHORRO DE ENERGÍA

(tomado de la revista Consumer Energy)

Por: Roberto Andrade

Hay ciertas creencias y costumbres relacionadas con el hogar, a las que nos adherimos tarde o temprano. Sin embargo, no todas son efectivas. Si eres partidario del ahorro de energía, es momento de que conozcas cuáles son prácticas eficientes y cuáles cuestionables. Conoce los mitos al respecto.

Dejar la luz encendida. Muchas personas creen que dejar la luz encendida en una habitación, aunque no haya nadie, es más conveniente que apagarla y volverla a prender cada vez que se requiera, pues “el arranque” piensan, consume más energía. Sin embargo, de acuerdo con la revista Forbes, esto es un mito. La acción de encender la luz, no implica un uso significativo de energía. Dejar la habitación iluminada, en cambio, sí conlleva al consumo de electricidad. Mejor, apágala si no la estás utilizando.

Si apagas un dispositivo, no consumirá energía. Esta creencia también es falsa, porque los dispositivos electrónicos continúan consumiendo energía cuando están apagados y conectados a la corriente, e inclusive pueden utilizar la misma cantidad que al estar encendidos, como comenta el portal Consumer Energy Center de la Comisión de Energía de California, EEUU. Moraleja: si quieres ahorrar, desconéctalos.

La computadora siempre encendida. La duda sobre si es mejor apagar la computadora o si conviene dejarla encendida nos asalta a todos. ¿El veredicto? Para Consumer Energy Center, en largos períodos de tiempo como la noche, lo mejor es apagarla. Además, si te alejarás un rato para después seguir trabajando, es conveniente optar por el “modo reposo”. De esa forma el monitor se apagará pero no tendrás necesidad de reiniciar o volver a encender la computadora cuando quieras utilizarla nuevamente. Consejo: para disminuir aún más el consumo energético, es conveniente que le bajes el brillo a tu monitor menos.

Las cocinas eléctricas consumen menos energía. Según Home Energy, esta creencia tampoco es cierta, pues, aunque son más estéticas, generan un mayor gasto energético que los hornos a gas.

Lavavajilla no; mejor lavar a mano. Debido al mito de que el lavavajilla consume mucha energía, lavamos los platos a mano con resignación. ¡Buenas noticias! Consumer Energy Center señala que los lavavajillas no generan un excesivo consumo de energía, a menos que trabajen con demasiadas piezas en el interior. Ten en cuenta que para ahorrar energía, otra cosa que puedes hacer es optar por los ciclos cortos de lavado.