Fiestas de Mayo… (realmente populares?) Por Rosario Iglesias
QUE BONITO ES MANZANILLO 7
Acostumbrados mis recuerdos a estas imágenes, claro que era obligado que sufrieran algún impacto con la situación actual…
Pero, esto no quedó hasta ahí!!! Al siguiente día, se publicaron fotografías de ese acto, ya no e digo festejo popular, le llamo como lo que es, un acto, y lo reseñaría así. “ 1º de mayo, día en que se llevó a cabo el acto que aglutinó a la cúpula del poder político y económicamente pudiente del Estado, tuvo lugar en las instalaciones del casino de la feria, utilizando el antiguo molde denominado “recibimiento” dentro del marco de las fiestas del pueblo, que se “arremolinaba” tan cerca de la entrada como se los permitían los encargados de darle seguridad a los personajes tristemente célebres que iban llegando excelentemente bien vestidos y con la sonrisa e inclinación de cabeza que caracterizan a los “buenos” servidores de la sociedad, sus esposas, oliendo a perfumes caros, ellos, por lo consiguiente.”
Retomando lo de las fotografías publicitadas… que bonito evento!!! Mesas bellamente adornadas, Abrazos entre ellos, sonrisas plenas de satisfacción, puro prohombre y guardias de seguridad personal, acaso para salvaguardar lo de los gitanos, solo que allí, ellos no bailaron ni se dieron la mano y sí importaba su facha!
Cabe decir que hubo mesas destinadas a amigos, -la persona que contacté para solicitar la petición de mi amiga, me dijo- tu sí tienes lugar con nosotros, quizá tu amiga también pero para un grupito (6) ya no hay lugar, pero allá nos vemos!!! Después del graciasamigoallánosvemos… fue que pensé en esto que abrumada y confundida, les pergeño.
Y como siempre, viene la incómoda pregunta… ¿será posible hacer dos fiestas de mayo? ¿Una en el casco municipal como antes, en el malecón, para la población civil con eventos para el disfrute de las familias no pudientes? No pido que deje de haber fiestas como la del 1º de mayo reseñada, si no, que también al resto de la sociedad se le participe de la alegría y bonhomía de los líderes de uno de los gremios más importantes en la vida de la localidad. Por ejemplo.
“Ay manzanillo querido, ya te han explotado tanto! Tus recursos naturales se los están acabando y tu no recibes nada, de lo que te están quitando…” parafraseado de “la mano y el pie” de Amparo Ochoa…