alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos cuyo ADN es modificado genéticamente para conseguir unas ventajas o características deseadas.
¿Daños a la salud?
Hasta el momento, no existe ninguna evidencia científica, que compruebe daños a la salud del hombre. Si bien, toda nueva tecnología colleva riesgos potenciales, los alimentos modificados genéticamente, son tan seguros y presentan quizás los mimos riesgos para la salud como los alimentos convencionales o tradicionales, pues tienen casi la misma composición. En otras palabras, se considera que son equivalentes sustancialmente, pues su composición es igual del que proviene, con la única excepción del nuevo gene introducido.
Aun así, hay quienes siguen hablando de riesgos, y hacen referencia a la probabilidad de aumentos de casos de alergia, al peligro de aparición de resistencia a antibióticos, generación de cánceres. Sin embargo, no es necesariamente la modificación genéticos lo que puede convertirlos en potenciales alergénicos. No es posible generalizar y hablar de que todos los alimentos transgénicos son buenos o malos, pues existen centenares de ellos. Para calificarlos, se debe evaluar cada uno, por sí solo, estudiar caso por caso, además de vigilar el proceso.
Los alimentos transgénicos, que han obtenido permiso de comercialización, han sido evaluados con base en tres criterios, contenido nutricional, o equivalencia sustancial, alergenicidad y toxicidad.
MALO O BUENO PARA LA SALUD ?
Inconvenientes:
Los alimentos transgénicos pueden sufrir cambios genéticos inesperados y dañinos
Los alimentos modificados pueden conllevar la creación de nuevos agentes que produzcan alergias o intolerancias alimentarias en los consumidores, así como resistencia a determinados antibióticos
Organismos modificados pueden superar al organismo original y provocar su extinción o efectos medioambientales impredecibles
En cuanto a temas biológicos, preocupa la resistencia que han ido desarrollando plagas y malas hierbas debido al uso de transgenicos. transgénicos,ambiental que acarrean
Desde el punto de vista económico, ciertas empresas trabajan desarrollando semillas de un sólo uso, lo que provoca un gran desembolso cada año por parte de los agricultores
Ventajas:
Mejor rendimiento económico para el agricultor, las semillas transgénicas son más fértiles
Resistencia de las plantas a sequías y enfermedades (disminuye la dependencia de agua, fertilizantes, pesticidas…)
Alimentos más nutritivos
Alimentos más sabrosos y apetecibles
Disminución del costo de alimentos y mayor durabilidad para la venta
Crecimiento más rápido
Creación de alimentos “medicinales” que se podrían utilizar como vacunas u otros. medicamentos.