05
Cajamarca, 17 de marzo del 2014
PULSO Cajamarquino
La línea férrea de más de 540 kilómetro del Ferrocarril Norandino uniría los tramos
Cajamarca-La Encañada-Bambamarca-Chota (Cajamarca), Chongoyaque-Jayanca
(Lambayeque) y puerto Bayóvar (Piura).
Castillo Olazábal
lamentó que seamos
“un país que está en la
cola del desarrollo
ferroviario en Latinoamérica” y que “el desarrollo de Cajamarca y
su integración con el
norte del país” no se
haya avanzado, tal
como se ha hecho con
la zona sur del Perú.
Dirigiéndose a los
detractores de este proyecto vial que lo consideraban de beneficio
único para las empresas mineras, aclaró que
“cuando se hace una
línea férrea es como
construir una carretera
donde se pueden ubicar vagones para trasladar minerales, producción (agropecua-
ria) y pasajeros (turistas)”.
“La factibilidad ha
demostrado que (el
Ferrocarril Norandino)
económicamente es
rentable y si hay un
inversionista interesado en el proyecto se
dará cuenta que lo
invertido se recuperará
en un cierto tiempo y
con una rentabilidad
esperada”, añadió.
Finalmente, el ejecutivo de ALAC dijo que
“este proyecto depende de la voluntad política encaminada hacia
el desarrollo de la
infraestructura vial de
la región y su integración con la costa y el
Brasil”.
La Presa del Chonta, aseguraría el suministro
de agua para Cajamarca por los próximos 40
años aproximadamente y su construcción
permitiría embalsar 44.8 MM3 de agua,
siendo la mayor parte del embalse para el
uso agrícola, mejorando y ampliando las
áreas de cultivo, así como permitir la
construcción de una planta de tratamiento de
agua potable y una central hidroeléctrica.