ENTREVISTA
Entonces en una expo del agua
tengo una voz para decir qué es lo
que creo acerca de la problemá-
tica mundial del agua y, por ahí,
podes llegar a abrirle la cabeza a
muchas personas o a muchos
niños. Y lo mismo pasa cuando
tenés que hacer un trabajo para
unos funcionarios de la Organiza-
ción Mundial del Trabajo que tie-
nen que custodiar los derechos de
los trabajadores y tienen que ha-
cerlo en países donde los dere-
chos son pocos. Vos podes llegar a
hacer pensar a alguno de ellos
para que cambie cosas… ya ahí es
más conflictivo, sobre todo el
cómo llegar a lograrlo.
-¿Tu show actual guarda relación
con el Hombre Vertiente ante-
rior?
-Si, el espectáculo que reestrené
ahora se llama también “Hombre
Vertiente”. Lo iba a llamar sólo
“Hombre” por una cuestión sinté-
tica pero hoy en día la palabra
foto: vos.lavoz.com.ar
hombre tiene que librar muchas batallas,
que me parecen bien por otro lado. Pen-
samos que si lo llamábamos sólo Hombre
iba a ser difícil de interpretar para las
personas que no saben de qué va la cosa…
hubiera sido confuso, tal vez, y decidí sos-
tener el nombre original. Además lo estre-
namos en Córdoba que está lleno de
vertientes, por lo que está lleno de signifi-
cado aquí. Eso le da mucha más potencia a
todo el show, que además es uno que ha
evolucionado mucho con los años, desde
la última vez que lo hicimos en Buenos
Aires. Se fue nutriendo de otros países.
Esta versión se parece más a la que pre-
sentamos en Estados Unidos aunque tiene
muchos cambios. Yo diría que es una
nueva versión. En EEUU se llamó H2Hom-
bre, esa fue la última presentación.
-¿Qué te sucedió a vos, interiormente,
en lo creativo, en este tránsito entre
H2Hombre y Hombre Vertiente?
-En el medio entendí que llamarlo
“H2Hombre” era una redundancia, por
eso fui a la palabra Hombre y después en-
tendí que era confusa. Lo que pasó en este
HOMBRE VERTIENTE
“El público está mucho más
preparado para ver este tipo
de shows, que antes, porque ya
hay más espectáculos inmersivos,
que suceden en el aire”