Publicaciones Rafael Acosta 1 | Page 3

Página 6
AUDITORIAS OACI
¿ QUÉ SON LAS AUDITORÍAS OACI? Concepto de Auditoría: es un proceso crítico y sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados. El fin del proceso consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como determinar si dichos informes se han elaborado observando principios establecidos para el caso. AUDITORÍA OACI: Las auditorias USOAP, Universal Safety OversightAuditProgramme, que se traduce como Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional, son procesos realizados a través de una serie de pasos y procedimientos mediante los cualesla Organización de Aviación Civil Internacional( OACI), evalúalas capacidades de vigilancia de la seguridad operacional y comprensión del significado de este componente para el crecimiento y desarrollo del transporte aéreo, y la protección del medio ambiente a escala mundial, con el fin de fomentar el desarrollo seguro y ordenado de la Aviación Civil Internacional. Para lograr este cometido la OACI, en su rol de auditor utiliza el muestreo selectivo basado en técnicas, que le brinden la confianza necesaria para la emisión de su diagnóstico, sobre el cumplimiento o no de las Normas y Recomendaciones de carácter Internacional, con el objeto de tomar las decisiones y proponer las recomendaciones que mejoren el sistema auditado. ¿ PARA QUÉ SIRVEN? Permiten determinar cuál es la capacidad del Estado signatario del Convenio de Chicago, para proporcionar supervisión de la seguridad operacional, mediante la evaluación de la aplicación eficaz de los elementos críticos de un sistema de vigilancia de la seguridad. Los equipos de auditoría también determinan el nivel del Estado de la aplicación de relevancia para la seguridad, de las normas y métodos recomendados( SARPS) de la OACI, los procedimientos conexos, material de orientación y prácticasde seguridad relacionadas. También para fomentar el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en el mundo ¿ CUÁL ES EL OBJETIVO? Promover la seguridad de la aviación mundial a través de las auditorías a los Estados contratantes, sobre una base regular, para determinar situación de la implantación de los sistemas de vigilancia de la seguridad operacional y las normas y métodos recomendados SARPs, procedimientos asociados, material guía y prácticas de seguridad relacionadas. El reforzamiento de la seguridad del sistema mundial de transporte aéreo constituye el Objetivo estratégico rector primordial de la OACI. La Organización trabaja constantemente para ocuparse de la situación de la seguridad operacional de la aviación mundial; de allí que el Programa universal de auditoría de la OACI( USOAP), es en respuesta a la preocupación generalizada por la adecuada supervisión de la seguridad aérea en todo el mundo, para promover la seguridad de la aviación mundial a través de la auditoria regular de los sistemas de vigilancia de la seguridad en todos los Estados contratantes de la OACI.
POR QUÉ SE HACEN?
Varios informes a principios de la década de 1990, reflejaron la falta de implantación de las SARPS por los Estados. Existe una creciente preocupación sobre el nivel de seguridad de la aviación en el mundo, aunada a la necesidad de reducir los índices de accidentes con relación al rápido crecimiento de transporte aéreo.
Estadísticamente se realza el hecho, de que la aplicación efectiva de los elementos críticos del sistema de vigilancia, de la seguridad y las disposiciones de la OACI son determinantes para la seguridad de la aviación. Programas de auditorías como el USOAP ayudan a garantizar que los Estados apliquen plena y coherentemente, los elementos críticos de un sistema de vigilancia, así como la seguridad derivada de los SARPS.
La Organización de Aviación Civil Internacional( OACI) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional( IATA) han convenido en compartir información, sobre seguridad operacional proveniente de programas de auditorías con la finalidad de identificar los riesgos relacionados con la seguridad operacional y prevención de accidentes de aviación civil.
Venezuela muestra su crecimiento en materia aeronáutica
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil es la Autoridad Aeronáutica de la República Bolivariana de Venezuela y es un Ente de seguridad de Estado, de naturaleza técnica, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la Hacienda Pública Nacional, con autonomía técnica, financiera, organizativa y administrativa. Compete al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil regular, fiscalizar y supervisar las actividades de la aeronáutica civil, lo cual comprende velar por cumplimiento de los derechos y deberes de los usuarios del servicio público de transporte aéreo, ejercer la vigilancia permanente de la seguridad operacional y protección de la aviación civil incluyendo los servicios a la navegación aérea, y desarrollar las políticas aerocomerciales del espacio aéreo.
Com la creación del Instituto Nacional De Aeronàutica Civil Venezuela participa actualmente en la 39 ° Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional desde el 27 de septiembre hasta el 07 de octubre de 2016, en su sede en Montreal en Canadá, con el fin de crear alianzas para el desarrollo sostenible de la Aviación Civil. Durante el 39 ° período de Sesiones de la Asamblea, 191 Estados contratantes de la OACI se reúnen para revisar en consenso, los avances obtenidos por la aviación civil mundial entre 2013 y 2016 y planificar las actividades a emprender durante el período 2017-2019
http:// www. inac. gob. ve / home. php
Página 3