“ HIPOCRESÍA” de los intelectuales y pensadores
¿ Qué opinión nos merecerían hoy en día, con nuestra actual concepción de los derechos de las personas y de las mujeres en concreto, los comentarios vertidos por primeras espadas de la literatura y del pensamiento como los que vemos a continuación?, ¿ serían“ políticamente correctas” estas opiniones? ¿ serían respetados y leídos estos autores en la actualidad?
COMENTARIO DE DON JUAN VALERA
“ El lugar de la mujer, sigue explicando Vale-
© Remain5 | Dreamstime. com ra, no está en las Academias sino en el hogar”“ En la mujer quiso Dios dar al hombre una ayuda semejante a él(…) es en la mujer pecaminosa rebeldía contra los decretos de la Providencia el afán de tornarse sobrado independiente del hombre y de campar por sus respetos”.
COMENTARIO DE MENÉNDEZ PELAYO
“ Si a doña Emilia después de leer las críticas le quedan ganas de renovar su estrafalaria pretensión( se estaba refiriendo a la petición de ingresar en la Academia), demostrará que no tiene sentido co- mún, además de ser una cursilona empecatada”
“ En la mujer quiso Dios dar al hombre una ayuda semejante a él(…) es en la mujer pecaminosa rebeldía contra los decretos de la Provi- dencia el afán de tornarse sobrado independiente del hombre y de campar por sus respetos”.
COMENTARIO DE GONZÁLEZ SERRANO
“ Mientras el joven, en la crisis pasajera de su pubertad, calma el grito de la carne con el feo expe- diente de los placeres solitarios, la joven sufre mensualmente crisis que la ponen fuera de sí cuatro días antes y cuatro días después del acceso(…)”
Charques Gámez, Rocío: Los artículos feministas en el Nuevo Teatro Crítico de E. Pardo Bazán; Centro de Estudios sobre la Mujer, Univ. de Alicante en http:// es. scribd. com / doc / 32124625 / nuevoteatrocritico
4