GRUPO A3
Cuando por fin se produce el enfrentamiento entre ambos, Aquiles resulta ser muy superior a Héctor en el combate cercano. El troyano decide huir hasta dar con una estrategia para vencer al pélida, por lo que se produce una persecución entre ambos. Mientras tanto, los dioses protectores de ambos bandos( Palas Atenea para los griegos y Apolo para los troyanos) intervienen directamente en la contienda. Viéndose incapaces de decantar el destino de los dos héroes, Palas Atenea insta a Zeus para que ponga la suerte de ambos en su balanza de oro. Resultando Aquiles el vencedor, Apolo se retira de la lucha y deja a Héctor a su suerte. Entonces, Atenea decide transformarse en Deífobo, hermano de Héctor, para hacerle creer que luchará a su lado y que juntos derrotarán a Aquiles. Tras haber dado tres vueltas a la ciudad troyana en su intento por evitar el combate con Aquiles, Héctor se ve confiado al contar con Deífobo de su lado y reta directamente a Aquiles. No obstante, es asesinado rápidamente por la lanza del héroe griego en el único punto desprovisto de armadura: su cuello.
Para humillar al caído, a todos los troyanos y aliviarse por la muerte de Patroclo, Aquiles ata el cadáver de Héctor a su carro y da varias vueltas en torno a la ciudad de Troya para que todos sus habitantes puedan ver el destino que les aguarda. Después de esto, Aquiles abandona el cadáver de Héctor junto a su propia tienda de campaña para que los perros y las aves de rapiña se alimenten con él. La Ilíada acaba con los funerales de Héctor, quien pudo recibir los ritos funerarios gracias a que Príamo, rey de Troya y padre del héroe troyano, suplicó a Aquiles que devolviera el cadáver.
“ Así celebraron los funerales de Héctor, domador de caballos”.
Homero. Ilíada, XXIV, 806-807.( Traducción de Óscar Martínez García, 2010)
Bibliografía Ficha del objeto en el Museo Arqueológico Nacional.
Glosario terminológico para el estudio de las cerámicas arqueológicas. César M. Heras y Martínez( Dpto. Historia de América II. Universidad Complutense de Madrid).
British Museum: The Painter of London B76( Biographical details) Homero. Ilíada( Traducción de Óscar Martínez García, 2010) Homero. Odisea( Traducción de José Manuel Pabón, 2010)