PSICOLOGÍA I
Preparatoria AGE
biológica
como
la
esquizofrenia,
la
depresión,
el
trastorno bipolar, la ansiedad y el TDAH (trastorno de
déficit de atención con hiperactividad). Su consumo se suele
plantear como complemento a la psicoterapia, y sólo los
médicos pueden prescribir su uso, nunca los psicólogos.
Entre los distintos fármacos usados en el tratamiento de los
trastornos mentales encontramos:
o Antipsicóticos:
Usados
por
esquizofrénicos
y
paranoicos para bloquear la recepción de dopamina,
suprimiendo los delirios y las alucinaciones.
o Antidepresivos:
Elevan
los
niveles
de
dopamina,
noradrenalina y serotonina. Se usan para tratar la
depresión, la ansiedad, el TOC y la fobia social. El más
conocido es la fluoxetina, sobre todo en su marca
comercial Prozac.
o Tranquilizantes,
sedantes
y
ansiolíticos:
Como
diazepam (Valium), secobarbital (Seconal), o carbonato
de
litio
(trastorno
bipolar).
Crean
adicción.
Psicoestimuladores: Potencian la dopamina como el
Metilfenidato (Ritalin) que se suministra a niños con
TDAH en pequeñas dosis.
Psicoterapia: Es el tratamiento de los trastornos con
métodos psicológicos, con muchas formas de terapia, siendo
el diálogo el elemento esencial:
o Terapia psicoanalítica: Busca hacer florecer a la
conciencia los elementos reprimidos al inconsciente
para que el sujeto se enfrente a ellos. Suele ser un
tratamiento largo, caro y de dudosa eficacia, por lo que
ha sido reemplazado.
66