Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 60
Se pueden emplear medios didácticos, pizarras, pinturas, fotos, etc, que faciliten la mejor
comprensión del tema educativo.
Encuentros de conocimientos
•
•
•
Las actividades de estos encuentros se deben realizar acerca de temas a fin con
sus intereses y necesidades, estos pueden ser sobre las matemáticas, la
naturaleza, la flora, la fauna, el contorno que nos rodea como comunidad, etc.
La participación de los niños siempre será en un 100%, no se debe excluir a
ningún niño de ninguna actividad.
Se debe tener en cuenta las individualidades, preparar para niños más pequeños
actividades de menos complejidad, así como ir aumentando gradualmente los
contenidos de estos encuentros en la medida que van aprendiendo y dominando
los temas.
Jornadas de saneamiento y limpieza en la escuela y la comunidad
•
•
•
•
Siempre se comienzan con un contacto inicial que permite que los niños
conozcan el objetivo de la actividad.
Se le explica la importancia del cuidado y la protección de la escuela y la
comunidad, la importancia de cuidar el medio ambiente.
Estas actividades se desarrollarán con los medios que los niños traigan y
gestionen, con el fin de mejorar en ellos la responsabilidad, el nivel de gestión, la
comunicación y la actitud de cooperar en colectivo.
Siempre se hará la previa coordinación con los padres para que se facilite el
proceso y estén conscientes de lo que se quiere lograr con estas actividades.
Juegos tradicionales
Los juegos tradicionales que se aplicarán son los de mayor
preferencia por
parte de los niños, entre ellos están el trompo, las canicas (las bolas), la carrera
en sacos, el salto de la cuerda, halar la cuerda, policías y ladrones.
52